Evolución de las Redes: Desde ARPANET hasta la Era Moderna
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Evolución de las Redes Informáticas
Los Primeros Pasos (1960-1990)
Años 60: El Nacimiento de las Redes
En la década de 1960, el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos impulsó el desarrollo de las primeras redes, como ARPA. Estas redes consistían en una máquina central dentro de una habitación, a la que se conectaban diferentes terminales mediante cables de cobre.
Años 70: ARPANET y el Correo Electrónico
La década de 1970 presenció la primera transmisión de datos a través de ARPANET, marcando el inicio del internet. También se estableció SATNET, la primera red satelital que conectaba ordenadores de Estados Unidos con Europa. A finales de los 70, surgió el protocolo TCP/IP, que permite la comunicación entre dispositivos conectados a internet en varias redes.
Años 80: Redes Inalámbricas
En la década de 1980, aparecieron las redes inalámbricas con tecnologías como WaveLAN, que utilizaba tarjetas insertables en ordenadores compatibles con NDIS (Network Driver Interface Specification).
Años 90: La Web y el Wi-Fi
La década de 1990 marcó el origen de la World Wide Web, los protocolos HTTP y las páginas web creadas con HTML. A finales de esta década, surgió la versión 6 del Wi-Fi, una tecnología de red inalámbrica.
Redes Informáticas: Conceptos Clave
Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí para compartir información y recursos. Estos recursos pueden incluir discos duros, impresoras, datos y programas. Los elementos básicos de la comunicación en una red son el emisor, el receptor y el canal.
Software de Aplicaciones de Redes
El software de aplicaciones de redes se compone de programas y aplicaciones específicas que se utilizan para desarrollar tareas y funciones relacionadas con las redes. Su objetivo es facilitar y optimizar diversas operaciones en red. Algunos ejemplos son:
- Navegadores web: Aplicaciones como Google Chrome y Firefox que permiten a los usuarios acceder a internet y navegar por las páginas web. Utilizan los protocolos HTTP y HTTPS.
- Correo electrónico: Aplicaciones como Gmail que permiten enviar, recibir y gestionar mensajes de correo electrónico. Utilizan protocolos como POP3, IMAP y SMTP.
- Transferencia de archivos: Aplicaciones como WinSCP que permiten transferir archivos entre dispositivos en una red. Utilizan protocolos como FTP.
- Videoconferencia: Aplicaciones como Skype que permiten la comunicación de voz y video en tiempo real. Utilizan el protocolo RTP (Real-time Transport Protocol).
- Herramientas de gestión de redes: Aplicaciones como Wireshark que permiten supervisar el rendimiento de la red, detectar problemas, analizar el tráfico y realizar tareas de gestión y configuración.
- Software de seguridad de redes: Firewalls, sistemas de detección y prevención de intrusos, y antivirus que protegen la red contra amenazas y ataques maliciosos. Monitorean y filtran el tráfico de red.
Modelo OSI (Open System Interconnection)
El Modelo OSI es un modelo conceptual que ha servido como fundamento teórico para la interconexión de sistemas abiertos. Su objetivo es interconectar sistemas heterogéneos. Su estructura se compone de siete niveles, cada uno de los cuales resuelve problemas específicos de la red y proporciona servicios al nivel superior. Los datos bajan por una máquina desde el nivel superior al inferior, se transmiten, y en el otro extremo suben desde el nivel inferior al superior. Los niveles homólogos de dos máquinas se comunican entre sí utilizando los mismos protocolos, añadiendo cabeceras a los paquetes de datos. Cada nivel desempeña funciones bien definidas con protocolos específicos.