Evolución y Regulación de la Comunicación Audiovisual: Telecomunicaciones, Televisión y Servicios Digitales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Comunicación Audiovisual

Introducción: Evolución Jurídico-Conceptual de la Comunicación Audiovisual

  • Telecomunicaciones: Transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o información de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
  • Televisión:
    • ERTV: Producción y transmisión de imágenes y sonidos simultáneamente, a través de ondas o cables destinados al público, con fines políticos, religiosos, culturales, informativos, comerciales, de mero recreo o publicitario.
    • LOT: Forma de telecomunicaciones que permiten la emisión o transmisión de imágenes no permanentes, por satélite, ondas electromagnéticas u otro medio.

Convergencia Tecnológica

  • Confusión de fenómenos: televisión-telefonía-informática.
  • Solución: tratamiento diferenciado.

Evolución Normativa en Materia de Comunicación Audiovisual

  • Influida por dos factores:
    • Avances tecnológicos.
    • Adaptación de las normas comunitarias.
  • Leyes:
    • Televisión estatal.
    • Tercer canal.
    • Televisión por cable.
    • Televisión privada.
    • Televisión por satélite.
    • Televisión digital.

Los Servicios de Comunicación Audiovisual

  • Concepto: Aquellos cuya responsabilidad editorial corresponde a un prestador del servicio y cuya finalidad es proporcionar programas y contenidos con objeto de informar, entretener o educar al público.
  • Modalidades:
    • Televisiva: Visionado simultáneo de programas sobre la base de un horario de programación.
    • Televisiva a petición: Visionado de programas y contenidos en el momento elegido por el espectador y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador de servicios.
    • Televisiva en movilidad: Visionado de programas y contenidos en un dispositivo móvil.
    • Radiofónica: Audición simultánea de programas y contenidos sobre la base de un horario de programación.
  • Tipología de televisión:
    1. En atención al objeto:
      • Según la cobertura: supranacional, nacional, autonómica o local.
      • Medio de emisión: ondas terrestres, cables o satélite.
      • Nivel de comunicación: unidireccionales, bidireccionales o interactivas.
      • Sistema de transmisión: analógica, digital.
    2. En atención al sujeto:
      • El emisor: públicas o privadas.
      • El usuario: por contenidos y por contraprestación.

Prestación al Servicio

Tiene un sometimiento a comunicación previa. Se produce cuando los servicios se presten usando ondas hertzianas: deber de obtención de una licencia por la autoridad audiovisual.

  • Registro de prestadores de servicio de comunicación audiovisual:
    • Estatal.
    • Deber de coordinación de ambos registros.
    • Deber de inscribirse.
    • Televisión autonómica y local.
  • Régimen de la licencia: requisitos sobre los sujetos:
    • Nacionalidad de un país del Espacio Económico Europeo.

Derechos de los Prestadores

  • Libertad editorial: selección de contenidos y determinación de horarios.
  • Acceso a los servicios de comunicación electrónica.
  • Autorregulación.
  • Derecho a la emisión publicitaria.

Entradas relacionadas: