Evolución y Reproducción de las Espermatofitas: Gimnospermas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Espermatofitas: Adaptación al Medio Terrestre
Las espermatofitas representan la cúspide de la adaptación vegetal al medio terrestre. En estas plantas, el esporofito es dominante y el gametofito se reduce a una estructura dependiente. La polinización reemplaza a los espermatozoides flagelados, permitiendo la independencia del agua para la fecundación. La semilla protege al embrión, asegurando su desarrollo.
Las espermatofitas se dividen en gimnospermas y angiospermas.
Gimnospermas: Características y Diversidad
Las gimnospermas son plantas vasculares con semillas no encerradas en carpelos. Incluyen cicadofitos, ginkgos, coníferas y gnetofitos. Son leñosas, arbustivas o arbóreas, y las más antiguas entre las plantas con semillas.
Distribución y Diversidad
Se distribuyen globalmente, con preferencia por regiones templadas y subárticas. Existen aproximadamente 70 géneros y 600 especies vivientes.
Reproducción de las Gimnospermas: El Pino
Ciclo Vital
El pino, una conífera, ejemplifica el ciclo vital de las gimnospermas. El árbol es el esporofito, y los gametofitos son estructuras celulares reducidas.
Conos Masculinos y Femeninos
Las coníferas producen conos masculinos y femeninos. Los masculinos, más pequeños, se ubican en ramas bajas y liberan polen. Los femeninos, en ramas altas, contienen las células formadoras de esporas.
Polinización y Fecundación
El polen viaja por el viento hasta los conos femeninos, donde desarrolla un tubo polínico para la fecundación. Este proceso puede durar un año.
Desarrollo de la Semilla
Tras la fecundación, se forma el embrión, rodeado por el gametofito femenino que aporta nutrientes. La semilla, protegida por el tegumento, se dispersa por el viento.
Avances Evolutivos
Las gimnospermas presentan avances como:
- Fecundación independiente del agua.
- Formación de tubo polínico.
- Protección del gametofito femenino y el embrión.
- Semilla resistente a la deshidratación y daños.
Estas características hacen de las gimnospermas las primeras plantas con reproducción totalmente adaptada a la vida terrestre.