Evolución del Rock en España: De la Dictadura a la Globalización (Años 60-90)
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Antes de los Años 60: La España Pre-Rock
Durante la dictadura franquista, España se caracterizaba por una ausencia de libertades y un régimen contrario a la revolución cultural que representaba el rock. La música predominante en la época incluía:
- Copla
- Pasodobles
- Música ligera
- Boleros
- Orquestas de radio
Hacia finales de los años 50, emerge el Dúo Dinámico como un precursor de los cambios musicales que estaban por venir.
Años 60: Apertura y Primeras Influencias
El régimen franquista comienza a realizar concesiones, como una mayor libertad de prensa, en un intento de mejorar su imagen internacional. Se produce un auge del turismo y de la adquisición de electrodomésticos.
Los jóvenes españoles empiezan a conectar con las tendencias culturales y musicales del exterior, especialmente con The Beatles. Esto lleva a la formación de grupos españoles que imitan este estilo, como:
- Fórmula V
- Los Brincos
- Los Sirex
- Los Canarios
- Los Bravo
Años 70: Rock Urbano y Conciencia Social
Las letras de las canciones se vuelven más combativas y críticas con la sociedad de consumo. Surge el rock urbano, con un sonido más potente y letras con mayor carga social y política. También aparecen grupos influenciados por el nacionalismo y el folk. Algunos de los grupos y artistas más destacados de esta década son:
- Triana
- Veneno
- Tequila
- Asfalto
- Burning
- Topo
- Coz
- Miguel Ríos
La muerte de Franco en 1975 y la aprobación de la Constitución en 1978 marcan una época de libertades. Se celebra el primer Concurso de Rock Villa de Madrid, un hito importante para la escena musical.
Años 80: La Movida Madrileña y la Diversificación
España se abre al mundo. A principios de los 80, surge la "Nueva Ola", también conocida como "La Movida". Jóvenes músicos, con ganas de expresarse y romper con el rock anterior, dominan el panorama musical, aunque a menudo con una profesionalización todavía en desarrollo. Algunos de los grupos más representativos son:
- Gabinete Caligari
- Nacha Pop
- Alaska y los Pegamoides/Dinarama
- Radio Futura
- Mecano
Paralelamente, se consolida el Heavy Metal en España con bandas como:
- Barón Rojo
- Obús
- Leño
También aparecen grupos influenciados por el Punk, como:
- Barricada
- Kortatu
- Siniestro Total
- La Polla Records
- Eskorbuto
Años 90: Consolidación Internacional y Nuevas Tendencias
Dos eventos clave consolidan la presencia de España en el panorama internacional: la Exposición Universal de Sevilla (1992) y los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992). Estrellas internacionales del pop y el rock visitan el país. El español gana popularidad, y se crean los Grammy Latinos.
Los músicos españoles realizan giras internacionales y compiten a nivel de calidad con artistas de otros países. Se observa una gran diversidad de estilos, desde el folk-rock de Celtas Cortos hasta el pop con influencias de ritmos negros de Presuntos Implicados. Otros artistas y grupos relevantes de esta época incluyen:
- Los Rodríguez
- La Frontera
- Luz Casal
- El Último de la Fila
- Ketama
- Duncan Dhu
- Alejandro Sanz
- Héroes del Silencio
Junto a estos, surgen grupos y artistas alejados de los circuitos comerciales, con propuestas de música alternativa y no convencional, como:
- Extremoduro
- Ska-P
- Def Con Dos
- Los Suaves
La década de los 90 también marca la llegada de Internet, la globalización, la piratería y un acceso más fácil a la tecnología musical avanzada.