La Evolución del Rock y Géneros Musicales en los 70 y 80: Un Recorrido por sus Tendencias Clave
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
La Década de 1970: Expansión y Diversificación del Rock
Tras el desarrollo de los años 60, el rock alcanza su mayoría de edad, convirtiéndose en un fenómeno estable que irá ganando nuevos terrenos y públicos. Su crecimiento aparece lleno de ramificaciones y tendencias, como:
- Glam Rock
- Heavy Metal
- Rock Alemán (Krautrock)
- Reggae
- Música Disco
El Glam Rock
Devuelve al rock la alegría, la sorpresa y el sentido del espectáculo, con canciones de tres minutos, ritmo simple y acordes básicos. Nace en 1971 con el álbum Electric Warrior. Fue un movimiento corto que sirvió de trampolín para muchos músicos como Brian Eno, David Bowie y Lou Reed.
El Heavy Metal
Sus características principales son:
- Radicalización del sonido con intensidades excesivas.
- Tendencia a los sonidos graves, afinando las guitarras una octava por debajo de lo normal.
- Ritmo binario regular en una batería muy potente.
- Riffs de guitarras densos, muy repetitivos y acelerados.
- Solos virtuosos y vertiginosos que retuercen la guitarra en sonidos imposibles.
- Distorsión en las voces que interpretan melodías cortas de forma muy gritada, sobreaguda o gutural.
El primer grupo que puede definirse con propiedad como heavy metal es Black Sabbath en 1971 con su tema "Paranoid".
El Reggae
Es una música absolutamente nueva, sin relación directa con el rock, nacida en Jamaica y ligada a los pandilleros de Kingston. Se caracteriza por un ritmo lento y sincopado en compás de 4/4 y por el silencio del acompañamiento en el primer tiempo fuerte.
La figura más destacada del reggae ha sido Bob Marley.
El Rock Alemán (Krautrock)
Denominado Krautrock, fue la primera corriente de rock surgida fuera del mundo anglosajón. Une la psicodelia con el interés por las nuevas tecnologías y la vanguardia clásica de nuevos músicos como Stockhausen o Cage. Utiliza exclusivamente instrumentos electrónicos, acercándolos a la música popular.
La Música Disco
Ha sido un auténtico fenómeno social, mezclando por primera vez en la pista de baile a personas de todas las razas, niveles sociales y tendencias sexuales. Se caracteriza por situar la elección rítmica en un papel absolutamente protagonista y no como habitual acompañante. Aumenta los canales de bajo y batería para tocarlos en primer plano. Está protagonizada por cantantes femeninas como Gloria Gaynor y Donna Summer.
Crisis y Ruptura: El Punk
El punk ha sido la única revolución del rock exclusivamente blanca. Se extendió como movimiento radical y antisistema. Frente al sonido cuidado y profesional, el punk toca de manera violenta y sencilla. Sus características:
- Formación instrumental muy simple basada en guitarras, bajo y batería.
- Riffs simplísimos que utilizan los tres acordes mayores que salen de la guitarra solo con tocar las dos cuerdas más graves.
- Ausencia de melodía que utiliza un ámbito muy reducido y con muy pocas notas.
- Frases clásicas de ocho compases cada una y forma ingenuamente estructurada en estribillo, copla, estribillo.
Dentro del punk destaca el grupo Los Ramones.
La Década de 1980: Nuevos Estilos y Tendencias
Tras el punk, nada volvió a ser lo mismo. Había conseguido arrancar las raíces de la industria del entretenimiento, consolidando una nueva tendencia, alejada de la corriente mainstream, que seguiría buscando nuevas ideas durante los años 80. La industria del disco reaccionará a la proliferación de sellos independientes, ofertando un pop envuelto en modernidad y difundido a través del videoclip, emitido en cadenas como la MTV.
El Reino Unido: La New Wave
Este movimiento tendrá un largo desarrollo gracias al apoyo masivo de las radios y los sellos independientes. Sus características:
- Son canciones mucho más elaboradas.
- Concede gran importancia a la originalidad en actitudes.
- Utiliza guitarras con un sonido muy limpio y apoyado.
- Además de los temas tradicionales del pop.
La Corriente Mainstream
Los nombres que encabezan las listas de éxito proceden en su mayoría de los años 60; no se apuesta por los nuevos valores. Sin embargo, se producen grandes hallazgos como el rock honesto de Bruce Springsteen. Aparecen con fuerza en escena las figuras femeninas como Madonna, la primera mujer que enfrentó con desparpajo al sexista universo del rock, junto a ella la elegancia de Whitney Houston y Tina Turner.