Evolución de la Salud Pública y Enfermedades Infecciosas: Un Recorrido Histórico y Médico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Evolución Histórica de la Salud y la Sanidad
Etapas Clave en la Concepción de la Salud
Etapa 1: Orígenes y Primeras Ideas
Siempre ha habido personas que han cuidado de otras. Con la aparición de la escritura, se empezaron a registrar las primeras ideas sobre salud y sus aspectos.
Etapa 2: Influencia Divina y Cristianismo
La salud y la enfermedad se ligaron a la intervención divina. La aparición del cristianismo introdujo cambios en el cuidado y la atención a los pobres.
Etapa 3: Ciencia, Tecnología y Medicina Moderna
Se aplica la ciencia y la tecnología a la sanidad. La ciencia médica se centra en la búsqueda de las causas de la enfermedad y el tratamiento correspondiente.
Etapa 4: La Sanidad Universal en España
En España, comenzó una nueva etapa tras la Ley General de Sanidad de 1986 con la pretensión del derecho de todos a la salud. La sanidad española es de carácter universal y se ha establecido como objetivos:
- Proporcionar salud
- Promover educación sanitaria
- Prevenir enfermedades
- Realizar tratamientos
Enfermedades Infecciosas Comunes: Definición y Transmisión
Cólera
Enfermedad aguda provocada por una infección intestinal de la bacteria Vibrio cholerae. Se transmite al consumir alimentos o bebidas contaminados.
Fiebre Recurrente
Infección causada por varias especies de bacterias, caracterizada por episodios de fiebre.
Poliomielitis
Enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a parálisis total o parcial. Se transmite al ingerir sustancias contaminadas, como agua.
Rubéola
Enfermedad vírica contagiosa caracterizada por una erupción semejante a la del sarampión. Puede provocar malformaciones en el feto.
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, causado por el virus VIH. Se contagia a través de contacto con fluidos corporales como sangre (cortes, roces abiertos, transfusiones) o relaciones sexuales sin protección.
Brucelosis
Producida por bacterias. Afecta a mamíferos y al ser humano. Las personas se infectan al ingerir carne o leche de origen animal contaminados.
Infección Meningocócica
Infección bacteriana. Se contagia por el contacto con secreciones de la nariz o garganta de una persona infectada.
Lepra
Enfermedad bacteriana crónica. Se contagia por el contacto prolongado con secreciones nasales de una persona infectada.
Peste
Causada por bacterias. Se contagia por las pulgas y la rata negra. Hoy día se cura con antibióticos.
Rickettsiosis
Zoonosis causada por bacterias intracelulares de un artrópodo vector, transmitida por garrapatas.
Tosferina
Causada por una bacteria que se encuentra en la nariz, boca y garganta de una persona infectada. Se contagia por el contacto con las secreciones.
Tuberculosis
Enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los pulmones, pero puede afectar otros órganos. Se transmite por el aire, al toser o estornudar una persona infectada.
Varicela
Infección viral. Se contagia por contacto directo con las lesiones cutáneas y por la inhalación de gotículas respiratorias de una persona infectada.
Triquinosis
Enfermedad parasitaria que se transmite a través de alimentos, especialmente carne de cerdo o animales silvestres, mal cocida.
Difteria
Infección bacteriana contagiosa, transmitida por estornudos o tos.
Infecciones Gonocócicas
Enfermedad de transmisión sexual (ETS), la gonorrea, producida por una bacteria. Se caracteriza por una secreción uretral purulenta, entre otros síntomas.
Neumonía
Infección pulmonar causada por bacterias, virus, hongos y parásitos. Como tal, la neumonía no se contagia directamente, lo que se contagia es la infección respiratoria subyacente que puede derivar en neumonía.
Rabia
Infección viral. Se transmite por mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con la saliva de animales infectados.
Sarampión
Infección por un virus. Se transmite a través del aire y de persona a persona muy fácilmente. Aparecen manchas de color rojizo en la piel.
Tétanos
Se adquiere por cortes o penetración de algún objeto contaminado (no necesariamente oxidado, sino con esporas de la bacteria). No se contagia de persona a persona.
Carbunco
Infección aguda causada por esporas que forman la bacteria Bacillus anthracis. Se transmite por vía cutánea, inhalatoria o intestinal.
Disentería
Enfermedad intestinal causada por parásitos o bacterias. Se contagia al consumir alimentos o agua que contengan el parásito o bacteria.
Hepatitis Vírica
Infección del hígado. Es provocada por virus y se contagia por la ingestión de agua y alimentos contaminados (Hepatitis A y E) o por contacto con sangre y fluidos corporales (Hepatitis B, C, D).