Evolución del Sistema Educativo Chileno: Desde la Reforma de Mercado hasta la Nueva Arquitectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Reforma de Mercado de los 80

Lógica de mercado, fin al estado docente. Aumento de la inequidad educativa.

  1. Traspaso desde el Ministerio de Educación a las municipalidades.
  2. Promovió la expansión de la educación privada, exigiendo requisitos mínimos para abrir establecimientos.
  3. Subsidio por alumno asistente a clases, flexibilizó el currículo nacional y promovió la competencia entre escuelas.

Estrategia de Programas de Mejoramiento de Inicios de los 90

Surgen programas de mejoramiento de la calidad.

  • Promulgación del Estatuto Docente.
  • Programa Enlaces.
  • Programa de las 900 Escuelas (P900): Escuelas urbanas pobres.
  • MECE Básica y Rural.
  • Liceo Para Todos: Disminuir la deserción escolar.

Características de los programas:

  1. Intervenciones en el trabajo escolar, una propuesta de trabajo docente.
  2. Crear espacios de trabajo colectivo entre los docentes que potencien su aprendizaje entre pares.
  3. Diversificar recursos de aprendizaje, vinculación con habilidades intelectuales de orden superior.
  4. Diseño de programas a cargo de equipos multidisciplinarios.

La Reforma Educacional de la Segunda Mitad de los 90

Implementación de un comité técnico de la educación. Cuatro pilares de la educación.

  1. Prolongación, expansión y fortalecimiento de los programas de mejoramiento.
  2. Paquete de medidas de apoyo a la profesión docente, programas de perfeccionamiento docente.
  3. Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (énfasis en habilidades intelectuales superiores).
  4. Aumento del tiempo escolar (jornada escolar completa).

"Crisis de Impacto" de 2000 y Reorientación de la Reforma Educacional

Reducción en el rendimiento de alumnos de escuelas privadas con las estatales; luego se vio que, en realidad, la mayor cantidad horaria no incrementaba los conocimientos de los estudiantes.

La Nueva Arquitectura de la Educación Chilena

Agencia por la Calidad de la Educación, terminar con la selección arbitraria, nueva Ley de Educación (LGE), devuelve al Estado la responsabilidad de la educación.

Contenidos LGE:

Principios del sistema educativo: orientación hacia la calidad, equidad, responsabilidad y transparencia.

Derechos y deberes de los actores de la comunidad educativa. Selección y no discriminación: prohíbe la selección académica hasta 6to.

Estructura del sistema. Requisitos para ser sostenedor y abrir establecimientos.

Entradas relacionadas: