Evolución del Sistema Educativo Español: LODE, LOGSE, LOPEGCE y LOCE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

LODE (1985): Ley Orgánica del Derecho a la Educación

Esta ley estableció la siguiente estructura educativa:

  • Educación Preescolar (2 a 5 años)
  • Educación General Básica (EGB) (6 a 13 años)
  • Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) o Formación Profesional (FP) (14 a 17 años)
  • Curso de Orientación Universitaria (COU)
  • Universidad (a partir de los 18 años, aproximadamente)

La Educación General Básica y la Preescolar se establecieron como obligatorias.

La LODE trató de trasladar los principios constitucionales de 1978 al ámbito educativo. Garantizó el derecho a la educación y reguló la creación de una cantidad suficiente de puestos escolares. También buscó garantizar la libertad de enseñanza y la igualdad de oportunidades.

Estableció y reguló los consejos escolares como órganos de control social y participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Finalmente, reguló el sostenimiento público de los centros concertados.

LOGSE (1990): Ley Orgánica General del Sistema Educativo

La LOGSE introdujo cambios significativos en la estructura del sistema educativo:

Estructura del Sistema Educativo

  • Educación Infantil (hasta los 6 años): Etapa no obligatoria.
  • Educación Primaria (de 6 a 12 años): Educación común obligatoria para adquirir los elementos básicos culturales.
  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (de 12 a 16 años): Preparación para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica o al bachillerato.
  • Bachillerato (dos cursos, generalmente 16-18 años): Orientado a la incorporación a estudios posteriores (universitarios o FP de grado superior) o a la vida activa, fomentando la madurez intelectual.
  • Formación Profesional (FP): Conjunto de enseñanzas que capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones (Grado Medio y Grado Superior).
  • Educación Especial: Atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Principales Cambios

  • La educación obligatoria se extendió desde los 6 hasta los 16 años.
  • Se estableció un título único al finalizar la ESO.
  • Desapareció el Curso de Orientación Universitaria (COU).

LOPEGCE (1995): Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes

Esta ley profundizó y desarrolló la LOGSE desde una perspectiva organizativa, poniendo énfasis en el concepto de calidad del centro educativo.

Sus puntos clave fueron:

  • Fomento de la autonomía de los centros para la gestión pedagógica y económica.
  • Establecimiento de la elección del director desde el propio centro (por parte del Consejo Escolar y el Claustro).

LOCE (2002): Ley Orgánica de Calidad de la Educación

Nota: Esta ley no llegó a aplicarse debido a un cambio de gobierno.

Sus medidas buscaban promover la mejora de la calidad del sistema educativo a través de cinco ejes fundamentales:

  • Fomento del esfuerzo y la exigencia personal como claves para la mejora de la calidad.
  • Orientación del sistema educativo hacia los resultados, intensificando los procesos de evaluación de alumnos, profesorado y centros.
  • Refuerzo de un sistema de oportunidades de calidad para todos.
  • Mejora de la consideración social del profesorado.
  • Fomento de la autonomía de los centros educativos.

Aspecto Destacado

Se ponía un énfasis particular en las enseñanzas de formación inicial y permanente para docentes.

Entradas relacionadas: