Evolución y Sistemas de Clasificación en Deporte Adaptado

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Evolución Histórica

La valoración supone cuantificar la capacidad residual de la persona y encuadrarla en un grupo determinado, con unas capacidades semejantes a las suyas. El Dr. Guttmann, pionero al crear en 1944 el centro de lesionados medulares, fue el germen que dio frutos para las olimpiadas paralímpicas. En 1960 se crea la ISOD. En 1980 se crean distintas Federaciones: la IBSA para ciegos; el CP-ISRA (personas con parálisis cerebral); la ISMF (lesionados medulares); el CISS para sordos; la INAS-FID (personas con discapacidad intelectual).

La valoración funcional de los deportistas recogía solo los aspectos básicos para el parámetro motórico; posteriormente, tras los juegos paralímpicos de Seúl, se añadió un factor que era la respuesta neuromuscular.

Elementos de una Valoración

Son tres:

  • Motórico: 50%
  • Mental: 30%
  • Visual: 20%

Desarrollo de la Valoración

  • Factor muscular: Medimos la capacidad dinámica del deportista, capacidad para contraer fibras musculares.
  • Factor cinético: Medimos su capacidad de desplazamiento.
  • Factor goniométrico: Desplazamiento articular.
  • Respuesta neuromuscular: Medimos el funcionamiento del sistema nervioso. La calidad de la respuesta se da en los siguientes epígrafes: velocidad, habilidad, flexibilidad, fuerza.

Clasificación General de la IBSA

Es la asociación para ciegos. Existen tres clases:

  1. Inexistencia de percepción de luz.
  2. Reconocer la forma de una mano con agudeza visual de 2/60.
  3. Agudeza mayor de 2/60.

Clasificación de la CP-ISRA

Asociación internacional de deportes para personas con parálisis cerebral. Hay 8 clases:

  1. Cuadripléjicos con complicaciones severas: S.R. motorizadas.
  2. Cuadripléjicos con complicaciones moderadas: capaces de mover S.R.
  3. Hemipléjicos severos: capaces de andar con ayuda.
  4. Dipléjicos severos: utilizan la S.R. para hacer deporte.
  5. Dipléjicos moderados: mantienen equilibrio.
  6. Atetósicos moderados: son capaces de caminar.
  7. Hemipléjicos ambulantes: caminan sin apoyo.
  8. Dipléjicos mínimamente afectados: saltan y leve cojera.

Clasificación de la ISOD

Organización internacional de deportistas con discapacidad. Tiene una doble clasificación:

  1. Las dos piernas y una pierna (por encima de las rodillas).
  2. Las dos piernas o una pierna (por debajo de las rodillas).
  3. Los 2 brazos o uno por encima del codo.
  4. Los 2 brazos o uno por debajo del codo.

Entradas relacionadas: