Evolución de los Sistemas Operativos: Desde los Microinterruptores hasta la Interfaz Gráfica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Evolución de los Sistemas Operativos
Década de 1940
Se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
No existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable.
Década de 1950
Los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
Monitor Residente
Se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.
Procesamiento por Lotes
Se ejecutaban varios programas en una misma cinta o conjunto de tarjetas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
Almacenamiento Temporal
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea.
Década de 1960
Con la aparición del circuito cerrado, la mayoría de los desarrollos se orientaron a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:
Multiprogramación
En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa.
Tiempo Compartido
Para conseguirlo, el sistema debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido.
Desarrollo de Sistemas Operativos
- MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y programado en PL/1, uno de los pocos SO desarrollados en un lenguaje de alto nivel en aquel tiempo.
Década de 1970
Se pudieron empezar a crear circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, lo que llevaría, pocos años después, a producirse los primeros sistemas integrados.
En lo relativo a lenguajes de programación, es de señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel.
Década de 1980
En ésta época se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticas y simples para los usuarios.
Década de 1990
En 1991 aparece la primera versión del núcleo de Linux. Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de interfaz gráfica, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de aplicativos que convierten las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl, lo que permite utilizar Linux de una forma muy visual y atractiva.