Evolución de los Sistemas de Producción: Del Feudalismo a la Fábrica Moderna

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Etapas de la Evolución Industrial

La Industria Familiar

En esta etapa, pequeños grupos autónomos económicamente, como familias, se bastaban a sí mismos, produciendo lo que consumían. Durante el período feudal, estos grupos se dividían en esclavos y siervos.

Trabajador Ambulante/Oficio (Artesano Sedentario)

El maestro del oficio no presentaba mano de obra asalariada y producía por encargo. Estos artesanos se agrupaban en corporaciones, cuyos reglamentos se codificaron en el "Libro de los Oficios". Posteriormente, el artesano fue perdiendo independencia al depender del contratista como principal comprador. Esta dependencia se agravó cuando el comerciante comenzó a proveer la materia prima.

Manufactura

Los trabajadores por oficio propio dejaron de ser autónomos y de trabajar en sus casas, ya que el "local" comenzaba a reunir a los trabajadores ambulantes.

Fábrica

En esta etapa, se implementó el motor mecánico y la aplicación del vapor a la industria.

Valor

Valor Utilidad

Si la utilidad es la propiedad de satisfacer las necesidades de los hombres, parece que las cosas deben valer más cuanto mejor satisfagan esas necesidades. La utilidad debe ir acompañada de la rareza; es decir, el valor es la utilidad-rara.

Valor Trabajo

Fundamenta el valor en una noción precisa, objetiva y mensurable. Concuerda con la teoría de que la utilidad sea la condición primordial de todo valor. Sería inimaginable hacer una cosa que no sirve para nada.

Riqueza

Abundancia de bienes, dinero, valores de toda especie.

Riqueza-Goce

Es deseada porque procura al hombre todas las facilidades para satisfacer sus necesidades y caprichos.

Riqueza-Poder

Procura un poder de mando sobre los hombres y las cosas, no solo social o político, sino también en el orden económico.

Capitalismo

Término usado por los socialistas para designar un régimen económico en el cual el capital ocupa un lugar preponderante y, en vez de estar al servicio del trabajo, toma a este a su servicio.

Entradas relacionadas: