Evolución y Situación Actual de la Industria en España: Sectores Clave y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Industria Española en la Actualidad

1. La Recuperación de la Industria (1985-2007)

A partir de 1985, la industria española inició una recuperación de la crisis, interrumpida brevemente por la crisis internacional de 1990-1994.

1.1. La Incorporación a la Comunidad Europea

La integración española en la Comunidad Europea en 1986 supuso nuevos retos y ventajas:

  • La integración en un mercado muy competitivo y la adopción de la normativa industrial comunitaria.
  • Aumento del mercado para los productos españoles, la desaparición de los aranceles comerciales, una mayor accesibilidad a las innovaciones y la entrada de capital extranjero.

1.2. Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

La **tercera revolución industrial**, consolidada desde la década de 1970, se basa en la **innovación** y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al proceso de producción y al marketing.

1.2.1. Los Cambios en la Producción Industrial

La revolución tecnológica impulsa nuevos sectores industriales. Los más destacados son la **telemática**, la **automatización**, los **instrumentos de precisión**, los **nuevos materiales**, los **modernos medios de transporte**, la **biotecnología**, el **láser** y las **energías renovables**.

1.2.2. Los Cambios en la Estructura Industrial

a) Cambios en el sistema de producción:

  • La **descentralización** consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una de ellas en establecimientos separados, ubicados en el lugar más favorable.
  • La **flexibilidad productiva** consiste en fabricar pequeñas series de productos diferentes a precios rentables. Esto es posible gracias al empleo de maquinaria automatizada.

b) Cambios en el tamaño de las empresas:

Los cambios en el sistema de producción favorecen la proliferación de **PYMES** y la reducción del tamaño medio de las fábricas.

c) Cambios en el empleo industrial:

  • Aumentan la cualificación y terciarización del empleo industrial.
  • El mercado laboral se desregulariza.
1.2.3. Los Cambios en la Localización Industrial

Las nuevas tecnologías han propiciado cambios en la localización industrial. Permiten la difusión o **deslocalización** de las empresas.

1.3. Las Manifestaciones de la Recuperación Industrial

La integración en la Europa comunitaria y la incorporación de los avances de la tercera Revolución Industrial han favorecido el desarrollo industrial de España.

2. La Producción Industrial Actual

2.1. Los Sectores Industriales Maduros

Son las ramas industriales afectadas por el descenso de la competitividad, por la reducción de la demanda o por la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión.

a) La **metalurgia básica y de transformación metálica**. Se compone de dos subsectores:

  • La industria siderúrgica integral obtiene acero a partir del mineral hierro en el alto horno. La siderurgia no integral obtiene acero a partir de la chatarra en horno eléctrico.
  • La industria de transformados metálicos fabrica productos metálicos y maquinaria.

b) La fabricación de **electrodomésticos de línea blanca**.

c) La **construcción naval** está sufriendo una dura reconversión para reducir su capacidad y su plantilla.

d) La **industria textil y de la confección**.

2.2. Los Sectores Industriales Dinámicos

Caracterizadas por su alta productividad y especialización, y por tener la demanda asegurada. Es muy importante la presencia de capital extranjero.

a) El **sector del automóvil**. La producción se exporta en gran parte, siendo España el tercer país exportador de Europa.

b) El **sector químico** es una de las bases de la industria española. Comprende dos subsectores:

  • La **petroquímica** con refinerías.
  • La **química de transformación** se estructura en pequeñas empresas.

c) El **sector agroalimentario** cuenta con industrias pequeñas y dispersas.

2.3. Los Sectores Industriales Punta o de Alta Tecnología

  • En España, estos sectores se han implantado con retraso y tienen menor desarrollo.
  • La localización de la alta tecnología tiende a concentrarse en **parques tecnológicos o científicos**.
  • Se ubican en el entorno de metrópolis y ciudades en espacios que combinan elevada calidad ambiental y buena accesibilidad.
  • El objetivo de los parques es que sus industrias innovadoras actúen como locomotoras para el desarrollo local.
  • Los resultados han sido la concentración de la mayoría de los parques y de las empresas innovadoras en el entorno de las grandes ciudades y en los ejes industriales más dinámicos.

Entradas relacionadas: