Evolución de la Soberanía y Democracia Participativa en Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Evolución Histórica de la Soberanía

En la Edad Media, la humanidad estaba sometida por el Imperio Universal, que tenía a la cabeza al emperador (en el orden temporal) y al pontífice (en el orden espiritual). Estos dos subordinaban a los reyes y monarcas. Posteriormente, a estos dos últimos se les atribuyeron poderes supremos, poseyendo toda la autoridad en sus reinos.

A partir del siglo XVIII, la soberanía adquiere un carácter democrático, cuando Jean-Jacques Rousseau la atribuye al conjunto de ciudadanos que constituyen un cuerpo político. Su doctrina concibe que la soberanía solo actúa cuando está en Asamblea y que es la voluntad general del cuerpo político.

En el siglo XX, se parte del supuesto de que el Estado es un Estado de Derecho, por lo que debe estar apegado a las normas y, por ende, delimitado por estas.

Dimensiones de la Soberanía en Venezuela

Soberanía Interna

Los límites de la soberanía en el Estado Venezolano se encuentran establecidos en la Constitución.

Artículo 5 de la Constitución Venezolana

La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la Constitución y en la ley, e indirectamente mediante el sufragio a través de los órganos que ejercen el poder público.

Desde 1999, con la promulgación de la nueva Constitución, la democracia venezolana pasó de ser representativa a participativa. Esto significa que, si bien el pueblo sigue eligiendo a sus gobernantes, existen nuevas formas de participación que pueden ser utilizadas cuando se amerite y cuando la ley lo establezca.

Artículo 70: Medios de Participación Popular

Los medios de participación del pueblo son:

  • En lo político:
    • La elección de cargos públicos
    • El referendo
    • La consulta popular
    • La revocatoria del mandato
    • La iniciativa legislativa, constitucional y constituyente
    • El cabildo abierto
    • La asamblea de ciudadanos
  • En lo social y económico:
    • Las instancias de atención ciudadana
    • La autogestión
    • La cogestión
    • Las cooperativas
    • Las cajas de ahorro
    • Las empresas comunitarias

Soberanía Externa

Se refiere a mantener una relación de igualdad entre los Estados.

Concepto de Desarrollo

El desarrollo es la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades elementales de las personas se satisfacen mediante la utilización de recursos naturales de manera sustentable. Supone la transformación progresiva de la economía y la sociedad de un país, lo que implica el diseño de políticas que consideren la posibilidad de cambio en el acceso a los recursos naturales y económicos, así como la distribución equitativa de los beneficios.

Entradas relacionadas: