Evolución Social: De la Sociedad Tradicional a la Moderna y en Transición

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Sociedad Tradicional

La **Sociedad Tradicional** presenta características esenciales como: **poca población**; la **costumbre** rige el comportamiento; la **familia** constituye la base de una sociedad **homogénea** debido a la participación activa de sus miembros en los aspectos culturales y vivenciales; la **estratificación social** es **mínima**, así como la posibilidad de ascender o cambiar de estrato (lo que implica una **baja movilidad social**); el **estatus** se otorga según el **sexo**, la **edad** y el **abolengo**; y la **religión** es un factor básico para la **integración social**.

La Sociedad Moderna

En esta etapa de la sociedad se han producido **cambios significativos** que marcan la transición hacia la modernidad: la **población** es más **extensa**; se busca el **cambio**, la **innovación** y el **desarrollo científico y tecnológico**; es una sociedad **heterogénea** donde las **costumbres y los valores** no desempeñan un papel tan **cohesionador** como en la sociedad tradicional; la **estratificación social** se basa en **clases sociales**; y la **economía** es de **mercado**, con criterios y fines claramente establecidos.

La Sociedad en Transición

La **Sociedad en Transición** se caracteriza por un **dualismo estructural** en todos los aspectos: **económico**, **social**, **político** y **cultural**. Es una etapa de **conflictos permanentes** debido a los cambios que implica la **transición hacia la modernidad**, los cuales a veces intentan solucionarse a través del **nacionalismo**, el **autoritarismo**, los **gobiernos de élites** u otras formas unificadoras.

Teorías Antropológicas: La Perspectiva de Redfield

Tipos de Sociedades Tradicionales según Redfield

Las investigaciones de **Redfield** identifican dos tipos de **sociedades tradicionales**: una considerada la **sociedad arcaica o primitiva** y la otra la **sociedad campesina**. La **sociedad campesina** se entiende como parte de totalidades sociales y culturales más amplias y complejas que las sociedades arcaicas. Se diferencian principalmente por sus **modos de subsistencia** y la **tecnología** empleada, por su **organización sociopolítica** y por sus **relaciones con la ciudad**.

Para **Redfield**, el **cambio** surge en la medida en que dicha sociedad está fuertemente influenciada por los procesos de **urbanización**, **tecnología** e **industrialización**, así como por el **sistema de valores** propios de la sociedad moderna.

Entradas relacionadas: