Evolución de la Sociedad: Del Feudalismo a la Globalización
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
La Sociedad Medieval: El Sistema Feudal
La fragmentación de los últimos grandes imperios produce la aparición de una nueva organización: el sistema feudal. La Edad Media supone el retorno a un sistema de vida fundamentalmente rural. Jerarquización y estratificación sociales, se trata de un sistema basado en la división de la masa social en varios grupos o estamentos.
La Sociedad Moderna: El Sistema Capitalista
La modernidad y el capitalismo suponen un retorno a la vida urbana. Alrededor de los mercados se van concentrando núcleos de población cada vez más densos. La burguesía, con un dinamismo productivo y económico que culminará en la Revolución Industrial, será la causa de la revolución industrial y, con ella, de un nuevo sistema social: el capitalismo. Se distingue en tres rasgos:
- Mayor liberalismo e individualismo: se respetan más las libertades individuales.
- Mayor movilidad social: existe la posibilidad efectiva de cambiar de clase social.
- Transformación del modelo familiar: pasa de ser extenso a nuclear.
La Sociedad Contemporánea: Hacia un Sistema Global
No es lícito hablar de un único y hegemónico sistema social actual. Aunque en la época contemporánea se está produciendo un proceso de mundialización o globalización. Tenemos:
- Movilidad social elevada: La función social del individuo no depende tanto del grupo en el que ha nacido, sino de méritos y capacidades personales.
- Modelo familiar nuclear: similar al de la sociedad moderna, con una tendencia a la disgregación.
- Envejecimiento de la población: unido también a un bajo índice de mortalidad, hace que se produzca un notable descenso de la población.
- Estado social de bienestar: el estado no se limita a administrar los bienes públicos, sino que tiene la obligación de cubrir las necesidades de los ciudadanos.
- Industrialización y tecnologización
- Desarrollo y expansión de los grandes sistemas de comunicación (radio)
- Mundialización o existencia de una sociedad mundial: La ONU, UNESCO.
El Orden Social
Estructura Social
Sus interpretaciones dibujan una trama de articulación más o menos fija y estable que es posible estudiar y describir. La estructura de una sociedad está compuesta por los individuos que la integran, por las relaciones que los unen y por las normas, costumbres, etc.
Los Grupos Sociales
En psicología se entiende por grupo un conjunto de individuos unidos por las relaciones. Para ser considerado realmente como tal, los integrantes del conjunto deben pertenecer a él conscientemente, o sea, deben ser miembros conscientes. Según el grado de importancia de las relaciones afectivas y emocionales hablamos de:
- Comunidad o grupo primario: en él las relaciones afectivas son fundamentales, como en una familia.
- Asociación o grupo secundario: en él las relaciones son principalmente funcionales e interesadas.
Las Posiciones Sociales
Rol
Consiste en las acciones a las que estamos obligados por nuestra posición. Tiene un carácter dinámico. Como por ejemplo, el entrenador de fútbol nos obliga a decidirlo todo.
Estatus
Derechos que se nos reconocen por nuestra posición. Tiene un carácter estático. Un ejemplo.