Evolución de las Sociedades: Desde el Paleolítico hasta la Actualidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Las Primeras Sociedades
Sociedades Paleolíticas
En el Paleolítico Superior, hace aproximadamente 35.000 años a.C., existían sociedades igualitarias basadas en la caza y la recolección. El jefe era un hombre con experiencia que actuaba como mediador entre sus iguales.
Sociedades Agrícolas
Desde hace 8.000 años, se produjeron cambios medioambientales que obligaron a estos pobladores a buscar nuevas soluciones y a utilizar nuevos recursos.
Los Nacientes Estados
Esta nueva forma de organización social se produjo antes que en otros lugares en el Oriente Próximo, debido a las condiciones óptimas que presentaba esta región para el desarrollo conjunto de la agricultura y la cría de ganado.
Etapas de la Socialización
Socialización Primaria
Introduce al sujeto en la sociedad a través de la vida familiar durante la niñez y la escuela primaria. En este periodo, el niño aprende las actitudes, roles y valores de las personas que lo rodean. Se trata de un proceso de generalización en el que el aprendizaje va de las cosas concretas a las normas más generales. Es un proceso más emocional que intelectual, donde las relaciones afectivas juegan un papel fundamental.
Socialización Secundaria
Introduce al sujeto en los mandos institucionales, donde entran en juego nuevos agentes de socialización, como instituciones laborales, políticas o religiosas. En esta etapa, la carga afectiva es menor y los papeles sociales tienen un alto grado de anonimato. Se utilizan métodos de aprendizaje reforzado, como los métodos pedagógicos. Este proceso puede generar crisis de crecimiento.
Resocialización
La resocialización es el proceso que consiste en la interiorización de los contenidos culturales de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado, o de contenidos nuevos, fruto de un cambio radical en la sociedad a la que pertenece. Implica el desmantelamiento de la anterior perspectiva de la realidad y una nueva identificación fuertemente afectiva.
Tradición
La tradición es lo que traemos del pasado, lo que recogemos ya elaborado. Es el fruto de un proceso histórico por el que las generaciones anteriores van entregando a las posteriores formas de dar sentido a las cosas, pero también poder y posibilidades. Aunque la tradición es una forma de autoridad, también constituye un bagaje inestimable de saber que nos evita tener que partir de cero. Por eso, somos libres de aceptarlas o rechazarlas.