Evolución de las Suscripciones y Signaturas en Documentos Históricos: Quirógrafos y Sellos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Suscripciones y Signaturas: Evolución en la Autenticación de Documentos
Las Suscripciones
En principio, las suscripciones debían ser autógrafas. Sin embargo, con el tiempo, otras personas comienzan a garantizar el texto, como:
- Otorgantes y destinatarios
- Confirmantes y testigos (la diferencia radica en su relevancia o nivel social, siendo los primeros de mayor jerarquía)
- Rogatarios (aquellos a los que un particular ruega que pongan por escrito algo)
Se conservan documentos hechos en público para obtener suficientes testigos que puedan autentificar el hecho.
Las Signaturas
El modelo más extendido es el de la cruz o signaturas asociadas a un nombre, institución política o una dinastía (a partir del siglo XII). Son marcas figuradas con valor personal. Alfonso VII fue el primero en fijar un símbolo de reino, heredando el símbolo su heredero. La cruz será símbolo de Castilla, mientras que León se simboliza con el animal. Con la unificación en 1230, se unen también los símbolos (cruz dividiendo las dos representaciones de castillos y leones).
Hay signos episcopales y señoriales. El emblema del obispado puede ser el báculo. También hay signos rogatorios, notariales, etc. Para este último, los signos deben ser personales (aunque se observa que son muy parecidos). Los signos permanecen hasta época muy cercana.
Quirógrafos: Un Sistema Documental con Limitaciones
Los quirógrafos, o cartas partidas, son un sistema documental con constancia a partir del siglo X, que a lo largo del XII conoce su mayor expansión. Consisten en dos documentos idénticos, copiados exactamente, separados por un abecedario. Se cortan por la mitad y se entrega a cada una de las partes. El problema radica en que, si se falsifica, no se sabe quién ha sido el falsificador (se comprobaría juntando ambos documentos).
Estos quirógrafos se conocen inicialmente en Inglaterra, siendo significativa su vinculación a las comunidades urbanas (debido al continuo movimiento de la gente). Las leyendas de corte pueden estar dentadas y se utilizan fórmulas como cyrographum, abecedario, invocaciones verbales, etc. El problema es, como comentamos, la debilidad del sistema.