Evolución del Teatro: Desde la Edad Media hasta la Época Victoriana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Evolución del Drama: De la Edad Media a la Época Victoriana

El Teatro Medieval y sus Raíces Religiosas

El teatro de Shakespeare, figura cumbre del drama isabelino, hunde sus raíces en la Edad Media. Con el objetivo de acercar la Biblia al pueblo, los obispos promovieron la representación de pasajes bíblicos por parte de los sacerdotes. De esta forma, se facilitaba la comprensión de las escrituras. Así, podemos afirmar que el origen del drama, en cierto modo, se encuentra en la Iglesia. Inicialmente, estos episodios bíblicos se representaban únicamente durante la Pascua.

Las Moralidades (Siglos XV y XVI)

Las moralidades (Morality Plays) fueron obras teatrales que escenificaban el destino y la vida del ser humano individual. Eran representadas por compañías itinerantes. La moralidad más célebre es Everyman. La influencia de las moralidades se puede apreciar en obras posteriores, como Dr. Faustus de Marlowe, con su característico soliloquio, la presencia de ángeles buenos y malos, y su moraleja final.

Los Misterios o Milagros

Los misterios (Mystery Plays o Miracle Plays) eran ciclos de dramas religiosos representados, no por sacerdotes, sino por los gremios de las ciudades, asociaciones de artesanos con un componente religioso. Una obra de misterio destacada es la llamada Corpus Christi.

El Drama en el Periodo Tudor (Siglo XVI)

Durante el periodo Tudor, el teatro floreció en diversos espacios: iglesias, calles, patios de posadas, la corte real, casas de la nobleza, escuelas y universidades. A partir de 1530, el teatro se consolidó como un evento de masas de gran relevancia. Las autoridades, cada vez más preocupadas por el control de las obras, tomaron medidas. Tras la ruptura con la Iglesia Católica, las representaciones al aire libre de los misterios desaparecieron. Los puritanos, incluso, exigieron la abolición del teatro, argumentando que era un instrumento de corrupción vinculado a la Iglesia Católica, como, según ellos, había sucedido con los cristianos de la antigua Roma.

El Teatro de la Restauración

El teatro de la Restauración experimentó cambios significativos. Se establecieron teatros públicos autorizados, como el Teatro Real y el Teatro de Dorset Garden (anteriormente llamado "Duke's Theatre" y luego "Queen's Theatre", y antes de eso, "Lisles Tennis Court" o "Lincoln's Inn Fields Theatre"). Las mujeres comenzaron a interpretar papeles femeninos. El público se componía principalmente de la clase alta o la clase media alta. Las obras reflejaban las costumbres y los valores morales de la corte, que había regresado de Francia con el rey. Este tipo de teatro se conoció como "comedia de costumbres".

En algunas obras, el amor y el sexo ocupaban un lugar destacado, pero con un tratamiento cómico y explícito. Por ejemplo, se representaban situaciones de hombres y mujeres mayores buscando amantes jóvenes. Se desarrollaron nuevas tramas, a partir de la comedia urbana anterior. Las obras también retrataban las diferencias entre el campo y la ciudad, con historias complejas y divertidas. Además, satirizaban las modas falsas y el comportamiento egoísta de la época.

El Drama en la Época Victoriana Tardía

El drama del siglo XIX fue, fundamentalmente, melodrama. Se caracterizaba por el uso de efectos de sonido, cambios de vestuario y escenografía. En este periodo, surgió el culto a los actores, y figuras como Sarah Bernhardt y Henry Irving alcanzaron gran fama y admiración. Las clases media y alta comenzaron a frecuentar los teatros. Aunque el melodrama predominaba, también existió el "drama serio" o "nuevo drama", un renacimiento del drama de ideas. En 1850, nació el teatro de variedades, que combinaba actuación, música, danza y acrobacias. No hay que olvidar otro importante arte de la época: la fotografía. Julia Margaret Cameron fue una de las primeras mujeres que se convirtió en una famosa fotógrafa.

Entradas relacionadas: