Evolución del Teatro Español: De Buero Vallejo a las Tendencias Contemporáneas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Etapas de Antonio Buero Vallejo

Segunda Etapa

Esta etapa se caracteriza por un enfoque existencialista, aunque este ya estaba presente anteriormente. Se puede considerar su inicio con la obra Hoy es fiesta. Con el estreno de Un soñador para un pueblo, Buero Vallejo comienza a utilizar la técnica del distanciamiento a través del drama histórico. Este recurso le permite eludir la censura y propiciar que el espectador se distancie críticamente de su propia realidad.

Tercera Etapa

A partir de 1970, Buero Vallejo busca nuevos recursos escénicos. En esta fase:

  • Utiliza contenidos sociales y políticos explícitos.
  • Implementa un escenario múltiple.
  • Emplea efectos de luminotecnia y de inmersión.
  • Rompe el desarrollo cronológico de la trama.

Una obra destacada de este periodo es La fundación.

Década de los 70: Nuevas Tendencias Teatrales

Teatro Experimental

Surge como reacción contra el teatro realista de contenido social predominante hasta entonces. Recibe influencias del surrealismo, del teatro del absurdo y del teatro de la crueldad. Presenta un escenario lleno de objetos y potencia los recursos extraverbales. Algunas obras de esta corriente son de representación casi imposible, mientras que otras buscan integrar activamente al público en el montaje teatral. Destacan autores como Fernando Arrabal con Pic-Nic y Francisco Nieva con Pelo de tormenta.

Teatro en Democracia

La producción teatral durante la democracia se ve condicionada por el apoyo institucional y por una pérdida de relevancia del dramaturgo y del texto, otorgando mayor importancia al director de escena. Como consecuencia de estos cambios, surgen numerosos grupos de teatro independientes.

Los años 80

Algunos autores continúan creando un teatro más convencional, de tratamiento realista y poco experimentalista, buscando satisfacer el gusto del público. Los temas abordados son variados e incluyen:

  • Las drogas
  • El terrorismo
  • La violencia de género
  • La inmigración
  • Los prejuicios raciales
  • El análisis de las relaciones interpersonales

Se desarrollan nuevas técnicas teatrales con el objetivo de crear tramas comprensibles y personajes con coherencia psicológica.

Teatro Reciente

Se distinguen principalmente dos corrientes:

  • Teatro de la palabra: Se da prioridad al texto. Los temas giran en torno a las distintas formas de expresión y la indefensión de las víctimas. Un autor representativo es Juan Mayorga.
  • Teatro de la experiencia: Muestra influencias del teatro de la crueldad, el happening, el body-art y el accionismo vienés. Rechaza la sociedad burguesa y el mundo contemporáneo a través de la violencia y la provocación. Destaca en esta línea Angélica Liddell.

Entradas relacionadas: