Evolución del Teatro Español y la Narrativa: Autores Clave y Tendencias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
La fama que ya había adquirido Mihura como periodista de La Codorniz fue un factor decisivo que ayudó a dicho éxito. Un teatro social comprometido con los problemas del ser humano. Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre son los autores más sobresalientes.
Teatro Social y Compromiso: Posibilismo e Imposibilismo
Se habla de posibilismo e imposibilismo. El posibilismo plantea un teatro moderadamente crítico que pueda estrenarse y que llegue al público, un teatro arriesgado pero no temerario. Para Alfonso Sastre no hay teatro imposible.
Antonio Buero Vallejo: El Teatro de la Inmersión
De Buero Vallejo destaca su teatro de la inmersión, en el que el espectador observa la historia desde dentro.
Alfonso Sastre: Teatro como Concienciación
Alfonso Sastre concibe el teatro como un medio de concienciación y de agitación. Temáticamente, Sastre propone investigar la condición del ser humano actual y examinar sus relaciones con la sociedad, elabora un teatro trágico.
Basado en todo en el diálogo, con nuevos autores como Antonio Gala, José Luis Alonso de Santos, José Sanchis Sinisterra, Fernando Fernán Gómez.
Vertientes Rompedoras: Arrabal, Nieva y Romero Esteo
En una vertiente mucho más rompedora desde el punto de vista formal nos hallamos con autores como Fernando Arrabal, Francisco Nieva o Miguel Romero Esteo.
Fernando Arrabal y el Teatro Pánico
Fernando Arrabal se da a conocer con Los hombres del triciclo, rechazada por el público y la crítica. Hoy en día posee un alto prestigio internacional como renovador de la escena dramática. Cultiva el absurdo, el esperpento y, sobre todo, es conocido por la creación del teatro pánico: conciliar lo absurdo con lo cruel e irónico, identificar el arte con el acto vivido y la adopción de la ceremonia como forma de expresión.
La Novela y el Género Narrativo
El género épico o narrativo es aquel en el que se relatan hechos reales o ficticios mediante la voz del narrador. Participan uno o varios personajes en un espacio y tiempo determinado.
Componentes del Texto Narrativo
A) El Narrador
El narrador es la voz que relata la historia narrativa, su misión es comunicar los hechos al lector. Es un componente fundamental del relato. El narrador cede la palabra a los personajes para que estos intervengan. Todo autor decide qué tipo de narrador empleará, qué punto de vista adoptará para contar los hechos. Hablamos de distintos tipos de focalización:
- Narrador omnisciente: Lo conoce todo, valora los acontecimientos y expresa sus opiniones.
- Narrador testigo: El narrador describe objetivamente lo que ve.
- Personaje narrador: Un personaje se constituye en narrador. El personaje narrador puede ser el protagonista o un personaje secundario.
B) La Trama
En un relato suceden diversos acontecimientos que forman la trama de la obra. Podemos hablar de distintos tipos de narraciones:
- Reales o ficticias.