Evolución del Teatro Renacentista y Barroco: De Italia a Inglaterra
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Renacimiento y Barroco: El Teatro en Italia e Inglaterra
El Teatro de los Humanistas en Italia
El Teatro de los Humanistas, surgido en Italia durante el Renacimiento y el Barroco, se caracterizó por su profunda preocupación por la traducción y el estudio de los grandes clásicos latinos y griegos. Este movimiento marcó el punto de partida del teatro renacentista y se desarrollaba principalmente en universidades y gimnasios.
La fuerza de la representación residía en la palabra. El telón de fondo, sencillo al inicio, evolucionó hasta convertirse en una serie de puertas de vestuario. Se introdujo el uso de la perspectiva en los decorados para dar profundidad; Bramante fue el primero en aplicarla, aunque esto generó un problema con la escala humana. Sabatini solucionó este inconveniente levantando la parte trasera del decorado e incorporó el telón de boca.
El Teatro Olímpico de Vicenza fue donde este tipo de teatro alcanzó su mayor esplendor. El scaenae frons sufrió una gran remodelación, ya que el frontal de la escena se convirtió en una única abertura, creando el bocaescena o, como se conoce hoy en día, embocadura. La iluminación en este edificio cerrado se solucionó con tragaluces ubicados tras el techo de la escena.
La Comedia del Arte
En oposición al Teatro de los Humanistas, la Comedia del Arte se caracterizaba por la improvisación y sus antecesores fueron los mimos. Surgió en el carnaval, con el uso de máscaras, y las representaciones solían tener lugar en casas particulares. El teatro de España, Francia e Inglaterra debe gran parte de su desarrollo a esta comedia.
Personajes de la Comedia del Arte
- Zanni: Antifaz de cuero, barba, sombrero y puñal de madera.
- Arlechino: Máscara y traje de remiendos coloridos.
- Dottore: Capa negra, gorguera blanca, sombrero de ala ancha, toga negra.
- Brighella: Vestido de blanco y franjas verdes.
- Polichinela: Jorobado, vestido de blanco, con máscara negra y nariz ganchuda.
- Pantalone: Vestido de rojo escarlata, capa y máscara negra.
- Capitane: Traje de soldado español, sombrero emplumado y espada.
El Teatro en Inglaterra
En Inglaterra, durante este periodo, se crearon compañías teatrales bajo el protectorado de algunos nobles. Los teatros tenían una forma cilíndrica, abiertos a un patio interior, y contaban con tres plantas para los espectadores.
En un lateral se encontraba el escenario, dividido en una parte baja donde se representaba la acción y otra trasera de varias plantas destinada a músicos, atrezo y otras representaciones. Se utilizaban banderas para indicar el género: blanca para comedia, negra para drama.
La escenografía era reducida, por lo que se exigía al actor una voz potente y una gran capacidad interpretativa. La incorporación de toldos para cubrir el patio dio forma a los teatros actuales, mejorando la experiencia del público.