La Evolución del Teatro Romano: Géneros, Autores Clave y la Influencia de la Helenización
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,13 KB
Orígenes y Adaptación del Teatro en la Antigua Roma
El teatro era el único género literario que, en la época de la helenización de la cultura latina, existía ya en Roma con una rica tradición popular. El teatro es el más claro ejemplo de la habilidad de la civilización romana para apropiarse de manifestaciones artísticas de otros pueblos, impregnándolos de su propio espíritu.
Clasificación de los Géneros Dramáticos Romanos
El teatro romano se dividía principalmente en tragedia y comedia, cada una con sus subgéneros definidos por el origen del tema y el vestuario de los actores:
La Tragedia Romana
- Fábula coturnata: Tragedia de asunto griego. Se caracterizaba porque los actores usaban el coturno o bota alta, característica de los actores trágicos griegos.
- Fábula praetexta: Tragedia cuyo tema se basaba en la leyenda o en la historia romana.
La Comedia Romana
- Fábula palliata: Comedia latina de asunto griego. Recibía ese nombre porque los actores se cubrían con el manto griego (el pallium).
- Fábula togata: Comedia sobre temas y personajes romanos. Los actores vestían la toga.
La Tragedia: De la Representación a la Lectura
Una de las principales diferencias entre la tragedia griega y romana es que la griega estaba escrita para ser representada, no leída, y en cambio, en la romana ocurría justo lo contrario. Durante los primeros años del Principado de Augusto, se confirma la tendencia a la desaparición de la tragedia y de otras formas de drama literario con pretensiones escénicas.
De esta forma, en el siglo I a.C., la tragedia se convierte en un ejercicio literario dedicado exclusivamente al recitado y la lectura en círculos literarios e intelectuales.
Séneca y la Tragedia de Recitado
La tradición dice que Séneca nació en Córdoba, de donde era su familia, y era hijo de Séneca el Retórico. El emperador Claudio lo desterró a Córcega, pero Agripina lo mandó llamar y lo nombró preceptor de su hijo Nerón. Fue tutor y consejero de Nerón hasta que este le obligó a suicidarse, acusándolo de participar en el complot que Pisón había organizado en su contra.
La Comedia de Plauto (Fábula Palliata)
Las comedias de Plauto son todas palliata. Sus personajes suelen ser: el joven enamorado, el esclavo astuto, el viejo verde, la matrona estirada, etc.
Estructura y Propósito de las Obras Plautinas
El argumento suele ser siempre muy similar: un joven rico se enamora de una esclava, pero no tiene dinero para comprarla, así que su esclavo decide ayudar al amo a cambio de su libertad.
La finalidad del teatro plautino es divertir; pretende conseguir un efecto cómico en cada escena, aunque para ello tenga que sacrificar la lógica interna de la acción. Las obras dramáticas suelen ir precedidas de un prólogo en el que alguien cuenta el argumento, y después la obra se divide en 5 actos.