Evolución de la Técnica: Desde la Prehistoria hasta la Época Contemporánea según Ortega y Gasset
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
La historia de la técnica está intrínsecamente vinculada con la actitud humana y con el ser humano como un ser histórico, es decir, un ser capaz de reflexionar. A diferencia de otras especies, nosotros controlamos nuestro propio desarrollo. José Ortega y Gasset, en su obra, divide la evolución de la técnica en tres etapas principales:
Técnica del Azar
Corresponde a la Prehistoria y a las sociedades tribales. En esta etapa, el repertorio de técnicas es escaso. Todas las técnicas son conocidas y realizadas por todos los miembros del grupo. Los inventos son fruto del azar y las técnicas están cargadas de un halo mágico.
Características principales:
- Escaso repertorio de técnicas.
- Conocimiento técnico universal dentro del grupo.
- Invenciones accidentales.
- Connotaciones mágicas de la técnica.
Técnica del Artesano
Abarca la Antigüedad clásica y la Edad Media. Durante este periodo, crecen los actos técnicos y la especialización se vuelve más marcada, aunque sigue siendo, en gran medida, impredecible. Se fomenta la perpetuación de la tradición y aparece una mayor conciencia en la técnica. Se producen instrumentos útiles, pero todavía no se desarrollan máquinas complejas. En esta fase, no hay una separación clara entre el técnico y el obrero.
Características principales:
- Aumento de la cantidad de actos técnicos.
- Especialización creciente.
- Perpetuación de la tradición.
- Mayor conciencia técnica.
- Producción de instrumentos, pero no de máquinas.
- Falta de diferenciación entre técnico y obrero.
Técnica del Técnico
Se desarrolla durante la Época Moderna y Contemporánea. La técnica se expande a todos los ámbitos de la vida y la especialización aumenta exponencialmente. La técnica es vista como una actividad humana llena de posibilidades, donde la invención y la innovación son el motor del desarrollo técnico. Se caracteriza por una menor producción de instrumentos simples y un gran desarrollo de máquinas complejas. Se diferencia claramente entre el técnico, que diseña y planifica, y el obrero, que ejecuta.
Características principales:
- Expansión de la técnica a todos los ámbitos.
- Alta especialización.
- La técnica como actividad con grandes posibilidades.
- Invención e innovación como motores del desarrollo.
- Producción masiva de máquinas.
- Clara diferenciación entre técnico y obrero.
Conclusión
La evolución de la técnica, desde la prehistoria hasta la época contemporánea, refleja el desarrollo de la capacidad humana para transformar su entorno y mejorar su calidad de vida. La clasificación de Ortega y Gasset nos permite comprender las diferentes etapas de este proceso y las características que definen cada una de ellas.