Evolución de la tecnología y su impacto en la sociedad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

4ta generación:

1971: era del microprocesador. 1971: primer programa para enviar correo electrónico. 1972 se desarrolla el protocolo de internet TCP/IP. 1974 se crean redes LAN ethernet. 1981: se lanzan al mercado los CD. 1983: ARPANET se separa de la red militar y nace internet.

5ª generación:

1984: la microelectrónica y la nanotecnología propician la comercialización de los ordenadores personales. 1985: se crea Microsoft Windows. 1990 se desarrolla la WORLD WIDE WEB. 1992: telefonía móvil GSM. 1998: se funda Google.

6ª generación:

1999: arquitecturas paralelas con múltiples procesadores trabajando al mismo tiempo y auge de los dispositivos móviles. 2001: se crea Wikipedia. 2009: se comercializan las impresoras 3D. 2011: robot humanoide utilizado como astronauta. Actualidad: nuevos desarrollos en la inteligencia artificial, nanotecnología y telecomunicaciones.

Avances significativos en las telecomunicaciones.

  • Fibra óptica: hilo de vidrio que permite transmitir voz e imágenes a altas velocidades sin distorsiones.
  • Conexiones vía satélite: envío y recepción de datos a altas velocidades utilizando satélites de comunicación.
  • Conexión por ondas radioeléctricas: abandono de cables y aumento de movilidad.
  • Investigación en otras tecnologías: superconductividad en óxidos cerámicos, uso de redes eléctricas para transmisión (PLC).

Un mundo digital conectado a la red:

Gracias a la digitalización de la información, la proliferación de dispositivos móviles y la posibilidad de conectarse a la red desde cualquier lugar y en todo momento, podemos decir que vivimos en un mundo digital conectado en red.

En este mundo digital conectado a la red nos encontramos con dos perfiles de usuario bien diferenciados.

Nativo digital: han crecido rodeados de pantallas, móviles y dispositivos informáticos; suelen tener ordenador desde tempranas edades; están habituados a navegar por internet, a compartir y a comunicarse en redes sociales; es decir, tiene una alta competencia digital, que les permite utilizar estos dispositivos con destreza y esfuerzo.

Inmigrante digital: engloba a todos aquellos nacidos en la era de los dispositivos analógicos; son espectadores del cambio tecnológico y por lo tanto, tienen mayor dificultad para adaptarse a esas herramientas.

Internet de las cosas hace referencia a que todos los objetos que nos rodean pueden estar conectados, siendo capaces de recoger información, procesarla y compartirla. Para conseguir este mundo interconectado es necesario que todos los dispositivos se comuniquen entre sí, sin la intervención del usuario, utilizando comunicación M2M (machine to machine). Este concepto ofrece un mundo nuevo de posibilidades, tales como:

  • Juguetes que incluyen sensores inteligentes, camiseta conectada a Internet, calzado deportivo que incluye GPS, etc.

Ciudades inteligentes: una ciudad inteligente es aquella que hace uso de los avances tecnológicos para mejorar tanto la calidad de vida de sus habitantes como sus recursos y gestión energética.

La domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión de energía, seguridad, bienestar y comunicación.

Entradas relacionadas: