Evolución de la Tecnología Informática: Historia, Componentes y Sistemas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Evolución de la Tecnología Informática: Un Recorrido Histórico

Este documento explora la fascinante evolución de la tecnología informática, desde sus inicios mecánicos hasta las innovaciones más recientes. Se detallan los hitos clave, los componentes esenciales y los sistemas que han transformado la forma en que interactuamos con la información.

Generaciones Tecnológicas

La historia de la informática se divide en generaciones, cada una marcada por avances significativos:

  • G.0; Ingenios mecánicos:
    • Pascalina: Operaciones aritméticas (+ y -)
    • Ábaco: Operaciones (+, -, * y /) a base de sumas y restas
    • Regla de cálculo: Seno, Coseno...
    • Tarjetas perforadas: Para cambiar la programación
  • G.1; Válvulas de vacío (1947):
    • ENIAC: Ordenador con lógica cableada (para cambiar cables)
    • Von Neumann creó la máquina programable en contra de la lógica cableada
  • G.2; Transistor (1956):
    • En los laboratorios Bell
    • Empresa IBM: ordenadores
    • Empresa NCR: Cajas registradoras
    • Mainframe
  • G.3: Circuito integrado (1964):
    • Motorola
    • Intel
  • G.4 Microprocesador (1971):
    • Intel (4004); Una CPU
  • G.5: IBM –PC y compatibles (1982):
    • Apple Macintosh 1981
  • G.6: Móviles, internet, multimedia, domótica, GPS, FO, IoT
  • G.7: Grafeno, superconductores, ordenadores cuánticos

Puertas Lógicas

Las puertas lógicas son componentes fundamentales en la construcción de circuitos digitales. Algunas de las más comunes son:

  • NAND (Redonda con círculo)
  • AND
  • NOR
  • OR
  • NOT (flecha)

Elementos Funcionales de un Ordenador Digital

  • Elementos eléctricos: Constituyen multitud de resistencias, transistores, condensadores...
  • Puertas lógicas: Circuitos pequeños que pueden estar abiertos, con ausencia de voltaje, o cerrados y con paso de corriente según determinadas condiciones. Están formados por elementos eléctricos.
  • Circuitos integrados: Formados por puertas lógicas. Reciben datos de entrada, voltaje de entrada y dan como resultado otros datos dependiendo de la combinación de puertas lógicas que se haya conseguido.
  • Sistemas de numeración: Los circuitos integrados reciben datos de entrada y según estos obtienen una salida correcta. Los datos de entrada son valores numéricos definidos en un sistema de numeración, en el caso de un ordenador, el sistema de numeración binario.

Unidades Funcionales del Ordenador Digital de Von Neumann

La arquitectura de Von Neumann se basa en tres ideas clave:

  • En la memoria del ordenador se almacenan simultáneamente datos e instrucciones.
  • Se puede acceder a la información contenida en la memoria especificando la dirección donde se encuentra almacenada.
  • La ejecución de un programa se realiza de forma secuencial pasando de una instrucción a la que sigue inmediatamente.

Un ordenador se compone de:

  • Unidades de entrada
  • Unidades de salida
  • Memoria
  • Unidad aritmético-lógica o ALU
  • Unidad de control (UC): Parte de la CPU encargada de dar órdenes al resto de componentes

Entradas relacionadas: