Evolución Tecnológica: De la Prehistoria a la Era Digital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Prehistoria y Antigüedad

  • El ábaco fue uno de los primeros instrumentos que se utilizó para hacer cálculos.
  • En la antigua Grecia se basaban en la observación y el razonamiento más allá de las explicaciones mitológicas.

La Edad Media

  • Adopción de la pólvora y de la brújula, el reloj mecánico, molinos de viento, gafas/anteojos...
  • Destaca el origen del 0 como número.

La Edad Moderna

  • Se desarrolla una revolución científica (siglos XV-XVIII).
  • Se construyen máquinas para operaciones aritméticas como la regla de cálculo, la pascalina o la calculadora universal.
  • La invención de la máquina de vapor, la electricidad (un gran cambio tecnológico, social y económico).

La Edad Contemporánea

  • Entre la Edad Moderna y la actualidad.
  • Máquina tabuladora utilizando tarjetas perforadas.
  • Importantes cambios que trajo la Revolución Industrial.

Mundo Digital

  • El origen de Internet se remonta a los años sesenta.
  • Desde sus inicios fue concebida para intercambiar información y contenidos digitales.
  • Durante los últimos años, Internet y las TIC han evolucionado a velocidades inimaginables.

Nativos Digitales

  • Los nativos digitales han crecido rodeados de pantallas, móviles y dispositivos informáticos.
  • Están habituados a navegar por Internet y tienen una alta competencia digital.
  • Todos aquellos nacidos en la era de los dispositivos analógicos, es decir, que son espectadores del cambio tecnológico, engloba el término inmigrante digital.

El Internet de las Cosas

  • Hace referencia a que todos los objetos que nos rodean pueden estar conectados siendo capaces de recoger información, procesarla y compartirla.
  • Es necesario que todos los dispositivos se comuniquen entre sí sin la intervención del usuario, utilizando la comunicación M2M.

Ciudades Inteligentes

  • Una ciudad inteligente es aquella que hace uso de los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida, los recursos...
  • eAdministración: permite efectuar muchos trámites a través de Internet, elimina esperas, permite un acceso inmediato a información y facilita la relación de las administraciones con los usuarios.
  • Teletrabajo: desempeña la actividad laboral a distancia utilizando las TIC.
  • Gestión inteligente del tráfico: el uso de sensores desplegados por la ciudad, los navegadores GPS...
  • eSalud: la aplicación de las TIC en diferentes aspectos que afectan al ciudadano desde el diagnóstico hasta el seguimiento de los pacientes.
  • Casas domóticas: la domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda. Esto mejora la calidad de vida haciendo posibles tareas como videovigilancia, electrodomésticos inteligentes...

Tecnologías Ubicuas

La tecnología ubicua es aquella que permite que los servicios, los procesos y la información estén disponibles desde cualquier lugar y en todo momento.

Entradas relacionadas: