La Evolución de las Eras Tecnológicas y su Impacto en la Sociedad y la Economía Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fase Metalotécnica: Orígenes de la Civilización y la Revolución Agrícola

Las primeras civilizaciones, tras el Neolítico, surgieron principalmente gracias a la Revolución Agrícola. Las personas comenzaron a cultivar plantas y a domesticar animales, lo que les permitió establecerse en un lugar en vez de moverse constantemente en búsqueda de comida (sedentarismo). Esto llevó a una producción de alimentos más estable y abundante, permitiendo que algunas personas se especializaran en otras tareas más allá de la agricultura, como la artesanía o el comercio. Con más gente viviendo junta, se generó una economía más diversa. Las comunidades se hicieron más grandes y complejas, dando lugar a las primeras civilizaciones.

Era Eotécnica: El Maquinismo y el Surgimiento del Capitalismo Comercial

Tras finalizar la Edad Media y el Renacimiento, las máquinas sustituyeron la fuerza humana por fuerzas externas y naturales, como el agua, el viento y la fuerza animal, así como por el automatismo (ej. el reloj). La imprenta y otros productos se comenzaron a producir de forma masiva, con un molde, y se estandarizaron, permitiendo la fabricación de muchas piezas universales. En este periodo, surgió el capitalismo comercial, un modelo económico y social caracterizado por dos fenómenos clave:

  • El libre mercado para producir y vender, que produce lo que la gente quiere, no necesariamente lo que necesita.
  • La acumulación de capital, lo que permitió la producción de nueva riqueza.

El feudalismo dio paso al Estado moderno y a la sociedad de clases, transformando radicalmente el modelo estatal.

Era Paleotécnica: La Revolución Industrial y el Capitalismo Industrial

En la Revolución Industrial, la máquina de vapor produjo una energía portátil más potente. El ferrocarril se desarrolló en el interior de los continentes y el tractor supuso una revolución productiva en la agricultura, ya que sustituyó la fuerza animal y humana por la maquinaria. En esta era, surgió el capitalismo industrial. La clase dominante pasó a ser la burguesía, mientras que el proletariado emergió como una nueva clase social. Además, aparecieron las democracias modernas, que impulsaron reflexiones sobre las revoluciones.

Era Neotécnica: La Era Tecnológica y el Capitalismo Financiero

En el siglo XX, los descubrimientos científicos se aplicaron a la técnica, fusionando las teorías científicas previas con la práctica. Surgieron nuevas fuentes de energía: eléctricas, petroleras y nucleares. La superindustrialización, el desarrollo informático y los códigos de comunicación (telecomunicaciones) impulsaron el surgimiento del capitalismo financiero, donde el sector financiero se convirtió en el principal motor económico.

En esta era, también surgieron la sociedad de consumo, el estado de bienestar y la sociedad de la información.

Entradas relacionadas: