Evolución Tectónica y Procesos Geológicos: Colisión de Placas, Ciclo de Wilson y Deriva Continental
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Evolución Tectónica y Procesos Geológicos
La figura muestra el estadio final de una colisión de una placa mixta y una oceánica. Se muestra en la zona B la cual es una **suturación ofiolítica** característica de una zona de colisión. La placa 1 (mixta) que migraba de izquierda a derecha generándose una **obducción**. Al tener esfuerzos compresivos, los sedimentos de la zona C sufrieron plegamientos como se nota en la figura. Mientras que en el lado derecho se nota la generación de cabalgamientos de bajo ángulo por los esfuerzos generados por la colisión. En la parte basal hay fallas inversas que manifiestan la compresión del sistema. En cuanto a la manifestación magmática de la zona A es debido a la fusión parcial de la placa subducida, generándose plutones subvolcánicos e hipabisales llamados *stocks*. En la parte inferior se nota el *slab* remanente.
Se nota un estadio del **ciclo de Wilson**, el cual se da una colisión debido al cierre de un océano (dorsal inactiva). La presencia de sobreescurrimiento de bajo ángulo y fallas inversas determina el carácter compresivo del sistema. La zona A tiene ciertas características propias de zona de subducción, la cual es un estadio anterior. Se nota plutonismo y vulcanismo apagado. Al colisionar el material continental sufre fallamiento inverso como se nota en las líneas punteadas.
Prisma de Acreción
Zona de acumulación de sedimentos con láminas de basalto. Se observa una zona de subducción con el **prisma de acreción** donde se conoce la presencia de sedimentos pelágicos que vienen de la zona de divergencia. Donde se observa que parte de los sedimentos se va arrastrando por el *slab* y la otra parte se adhiere al continente.
Evidencias de la Deriva Continental
Se ve uno de los principales argumentos de la **Deriva Continental** pues se aprecia que en el SE de Brasil y SW de África, hay similitud de litologías y discordancias en los terrenos hasta 100Ma la cual hace referencia a las similitudes de columnas sedimentarias, una de las bases de la DC. También se aprecia coincidencias de terrenos y estructuras pues hay continuidad de direcciones estructurales de las rocas finiarqueanas (2000Ma) del cratón Sahariano con la zona de Sao Luis, en el cratón guayanés.
Muestra las coincidencias de terrenos y estructuras
- Hay continuidad de direcciones estructurales de las rocas finiarqueanas (2000Ma) del cratón Sahariano con la zona de Sao Luis, en el cratón guayanés.
- Continuidad del borde marino silúrico (400Ma) definido por la diferencia de facies marinas y continentales entre el SE brasileño y el SW africano.
- Continuidad de la Cadena Caledónica (400Ma) del E Groenlandia > N Escocia > Irlanda > (a través del Atlántico) > Antiguos Apalaches (Newfoundland).
- Continuidad del frente hercínico en Europa N > SE Norteamérica > África
Características de las Dorsales Oceánicas (MOR)
Características de MOR: Batimetría del fondo oceánico/ Morfología observada en las zona de dorsales / Fallas transformantes / Magmatismo / Características geofísicas: Sismicidad=Flujo de Calor= Magnetismo=Gravimetría.
Las dorsales de expansión lenta como la meso atlántica tiene valles de *rift* anchos hasta los 10-20km y relieve muy agreste en la costa que puede alcanzar los 1000 m.
Las dorsales de expansión rápida como la del pacífico oriental lucen más como domos. No tiene valle axial o este es muy pequeño (menos de 100m de ancho y 10-20m de profundidad.
Zonas de Subducción
Zona de subducción: Proceso que ocurre en zonas de convergencia de placas según el cual una de ellas se desliza inclinadamente debajo de la otra.