Evolución del Teléfono Móvil: Impacto, Prevención de Riesgos y Sostenibilidad
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
La Evolución del Teléfono: De la Invención a la Era Móvil
El teléfono es un conjunto de aparatos e hilos conductores con los cuales se transmite a distancia la palabra y toda clase de sonidos por la acción de la electricidad. Fue inventado por Antonio Meucci en 1854.
Un teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina móvil debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. El primer teléfono móvil fue patentado por Martin Cooper en 1973, y en 1997 apareció el primer smartphone.
Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional
La prevención de riesgos laborales es el conjunto de actividades y medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir las posibilidades de que los trabajadores sufran daños derivados del trabajo, ya sean estos accidentes, enfermedades, patologías o lesiones.
Conceptos Clave en Prevención de Riesgos:
- Higiene Industrial: Contempla las condiciones ambientales de los lugares de trabajo y la exposición de los trabajadores a determinados productos tóxicos para evitar enfermedades profesionales.
- Ergonomía y Psicosociología Aplicada: Actúan sobre el puesto de trabajo concreto y su adaptación al trabajador, así como en la detección de la carga de estrés y tensión laboral, para evitar enfermedades profesionales.
- Vigilancia de la Salud: Se anticipa a que un trabajador no sufra una enfermedad profesional ni un accidente laboral.
Telefonía Analógica: Fundamentos
La telefonía analógica transfiere información por medio de una señal de audio o visual, como por ejemplo una onda de sonido, y por medio de una señal eléctrica análoga que se envía a través del cable del teléfono.
Impacto Ambiental de la Tecnología Móvil
En relación con el medio ambiente, se establecen objetivos que nos permiten enfocar nuestras actividades para garantizar la protección ambiental. Estos objetivos son revisados y actualizados por todo el personal de la empresa. Esta política tiene como prioridad la implantación de medidas que aseguren la prevención y, cuando esto no sea posible, la disminución del impacto en el medio ambiente derivados de las actividades y productos.
Estadísticas de Teléfonos Móviles
- Cantidad de móviles en el mundo: Hay más de 7.300 millones de móviles. Teniendo en cuenta que cada persona puede no tener un móvil, esto quiere decir que hay personas que tienen más de uno o dos dispositivos.
- Cantidad de móviles en España: El número de teléfonos móviles supera el número de habitantes y, lo que es peor, la tasa de reciclaje de móviles es solo del 5%.
Materiales de un Teléfono Móvil
Casi la mitad del material de un móvil es plástico, pero también contiene cobre y vidrio y, en menor cantidad: litio, cadmio, plata, oro, estaño y hierro. Algunos de estos materiales pueden causar graves problemas en el medio ambiente y la salud de las personas si no son tratados de manera adecuada al final de su vida útil.
Beneficios del Reciclaje de Móviles
Cuando depositas tu móvil en el lugar adecuado, haces posible que muchos de los materiales sean recuperados y favoreces la economía circular. En el caso de ciertos materiales, se evita la extracción minera que tanto daño provoca en el paisaje y el medio ambiente en general.