Evolución y Temas en el Teatro de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Evolución del Teatro de Federico García Lorca

Aunque la Generación del 27 es principalmente conocida por su producción poética, también destacan las obras teatrales escritas por autores como Pedro Salinas, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Alejandro Casona. Entre todos ellos, sobresale la producción dramática de Federico García Lorca, caracterizada por la incorporación de las vanguardias y por su afán de acercar el teatro al pueblo a través de compañías teatrales populares como "La Barraca".

Temas Recurrentes en la Obra de Lorca

Algunos estudiosos han identificado una temática común en la obra lorquiana: el amor frustrado, el conflicto entre el deseo y la realidad, o el enfrentamiento entre la autoridad y la libertad. Cualquiera de sus obras ilustra estos temas, ya que el deseo de realización de sus heroínas se manifiesta siempre en el amor, y su libertad está condicionada por causas sociales.

Etapas en la Producción Teatral de Lorca

En su obra se aprecia una clara evolución, que podemos dividir en las siguientes etapas:

  • Experimentos modernistas iniciales: Obras como El maleficio de la mariposa, que no tuvieron éxito.
  • Obras de corte modernista: Entre las que destaca Mariana Pineda, que sí obtuvo reconocimiento.
  • Farsas guiñolescas: Como La zapatera prodigiosa.
  • Tragedias: Entre las que se encuentran La casa de Bernarda Alba, Yerma y Bodas de Sangre.

Experimentos Surrealistas

Dentro de sus experimentos surrealistas, cabe mencionar Así que pasen cinco años y El público. En ambas obras se observa cierto automatismo verbal, los personajes son ambiguos y simbólicos, e interpretan la obra como un extenso monólogo interior donde responden a los desdoblamientos del propio autor.

La Mujer como Protagonista

La mujer ocupa el centro de la dramaturgia lorquiana, como se aprecia en obras como La casa de Bernarda Alba o Yerma. Lorca entendió que la mujer, marginada por una sociedad machista y patriarcal, era la forma perfecta para mostrar dramáticamente esa frustración que ya se observaba en su poesía.

El Lirismo en el Teatro de Lorca

El lirismo es otro componente esencial de su teatro. Sus dos primeras obras, El maleficio de la mariposa y Mariana Pineda, están escritas en verso, mientras que La casa de Bernarda Alba está escrita en prosa. Se puede decir que Lorca alterna prosa y verso, aunque el lirismo siempre está presente con gran fuerza.

Análisis de sus Obras Más Emblemáticas

  • Bodas de sangre: Es la tragedia del amor imposible a causa de las estructuras sociales que los personajes tratan de romper desesperadamente.
  • Yerma: Una tragedia distinta a Bodas de sangre, ya que no son fuerzas oscuras las que dominan y arrasan todo, sino que el problema crece en la interioridad de la protagonista, convirtiendo sus preocupaciones en obsesiones que la llevan a asesinar a su marido, en quien había cifrado su esperanza de realización.
  • La casa de Bernarda Alba: Condensa las grandes obsesiones de Lorca: el marco es cerrado, el luto está impuesto y la prohibición de salir a la calle acentúa el erotismo trágico y la fatalidad del orgullo de casta y la moral de honor, encarnados en la figura de Bernarda. Frente a ella están sus hijas, con actitudes que van desde la sumisión a la rebeldía, pero la muerte será la condena impuesta a las ansias de una vida plena.

Entradas relacionadas: