Evolución Temporal de las Lesiones en el Infarto Agudo de Miocardio: Hallazgos Macroscópicos y Microscópicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Cronología de las Lesiones del Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

Hallazgos Macroscópicos

  • Antes de 12 horas: No se observan lesiones macroscópicas evidentes. Sin embargo, a partir de las 3 horas, utilizando tinciones especiales para detectar la enzima deshidrogenasa en cortes de miocardio, se pueden diferenciar zonas normales (rojas) de las zonas infartadas (pálidas, debido a la pérdida de la enzima).
  • A partir de 12 horas: La zona del infarto se torna pálida, siendo claramente visible entre las 18 y 24 horas.
  • A los 3 días: El área infartada adquiere un color amarillento y se reblandece, rodeada por un borde hiperémico (enrojecido). Este es el período de mayor riesgo, ya que el reblandecimiento aumenta la probabilidad de rotura.
  • A la semana: El tejido reblandecido comienza a cicatrizar, formándose tejido fibroso de color blanquecino.
  • Entre la 6ª y 7ª semana: La cicatrización progresa, observándose la zona infartada como fascículos blanquecinos entremezclados con fibras musculares normales. Es frecuente que el IAM se asocie con pericarditis fibrinosa.
  • Infarto subendocárdico: Se presenta enrojecido y cubierto de trombos.

Hallazgos Microscópicos

Microscopía Electrónica (Primeras Lesiones Detectables)

  • 30 minutos: Hinchazón mitocondrial (con pérdida de crestas y condensación de la matriz). Estas lesiones son, en esta etapa, reversibles.
  • 1-2 horas: Interrupción del sarcolema y condensación anormal de las mitocondrias, con ruptura de su membrana interna.
  • 4-12 horas: Marginación de la cromatina.

Microscopía Óptica

  • 4-12 horas: Se observa edema, bandas de contracción (debido a la hipercontracción de las fibras por la necrosis; aparecen como bandas eosinófilas dentro de la fibra muscular), ondulación de las fibras normales adyacentes y miocitolisis (depósito de lípidos y vacuolas intracelulares en los márgenes del infarto).
  • 12-24 horas: Pérdida de la estriación normal de las fibras musculares, con homogeneización del citoplasma (eosinofilia). Los núcleos muestran signos de picnosis (condensación de la cromatina indicando muerte nuclear), cariorrexis (fragmentación del núcleo) y cariolisis (disolución completa del núcleo).
  • 24-72 horas: Necrosis completa, acompañada de un infiltrado inflamatorio intenso de leucocitos polimorfonucleares (PMN).
  • 3º-7º día: Avance del tejido de granulación desde el borde del infarto hacia el centro, con reabsorción de los restos celulares necróticos.
  • 6ª-7ª semana: Recuperación completa (cicatrización).

Entradas relacionadas: