Evolución de la Teoría Atómica: Primeras Ideas y Modelos Clave
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Primeras ideas sobre la materia
Tras varias investigaciones, se desarrolló la teoría atómica de Dalton.
Dalton expuso la primera teoría atómica moderna:
- La materia está formada por pequeñas partículas llamadas átomos.
- Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí y diferentes de los átomos de otro elemento.
- Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de distintos elementos químicos.
- En una reacción química, los átomos se reagrupan de forma distinta, pero ni se crean ni se destruyen.
El átomo: Es la unidad básica o cantidad mínima de un elemento químico que puede intervenir en una reacción química.
La naturaleza eléctrica de la materia
La materia tiene naturaleza eléctrica, lo que se explica si el átomo tiene carga eléctrica en su interior. Por tanto, el átomo no es indivisible.
El descubrimiento del electrón
Los rayos catódicos están constituidos por partículas materiales mucho más pequeñas que el átomo y con carga eléctrica negativa.
Thomson consideró que eran partículas subatómicas, es decir, constituyentes del átomo, a las que denominó electrones. La carga del electrón (e) es la carga eléctrica más pequeña posible, vale: 1e = 1,602 x 10-19 C (Culombios).
Los primeros modelos atómicos
Modelo atómico de Thomson
Thomson propuso el primer modelo atómico divisible. Fue aceptado durante algunos años.
El átomo es una esfera uniforme cargada positivamente en la que se encuentran incrustados los electrones en número suficiente para que el conjunto sea eléctricamente neutro.
Modelo atómico de Rutherford
Rutherford llevó a cabo un experimento que desechó el modelo de Thomson.
- El átomo consta de un núcleo muy pequeño, que concentra la casi totalidad de la masa del átomo y está cargado positivamente.
- Como la mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina sin desviarse, el átomo puede considerarse hueco en su mayor parte.
- Alrededor del núcleo se mueven los electrones. Esta zona externa al núcleo se denomina corteza.
- El átomo es neutro porque la carga nuclear positiva y la carga de la corteza, negativa, se compensan.
Experimento de Rutherford
En dicho experimento, bombardeó una fina lámina de oro, rodeada por una pantalla fosforescente, con partículas alfa (carga positiva) procedentes de una muestra radiactiva.
Tal como se esperaba, la mayoría de las partículas alfa atravesaron la lámina de oro sin desviarse, como indicaban los destellos luminosos que se producían en la pantalla. Pero su gran sorpresa fue observar que algunas partículas se desviaban significativamente, e incluso algunas rebotaban.