Evolución de las teorías del color: De Aristóteles a Ostwald

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Teorías sobre el color

Aristóteles

Aristóteles relacionó el color con la música en sus trabajos y explicó el color como relaciones entre luces y sombras. Reconoció que la oscuridad es ausencia de luz.

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci integró el blanco y el negro entre los colores simples, que son las herramientas básicas del pintor: blanco, amarillo, verde, azul, rojo y negro. Observó el fenómeno más tarde conocido como “contraste simultáneo”, que demostraba que los matices complementarios se intensifican recíprocamente al ser yuxtapuestos.

Newton

Newton convirtió la teoría de los colores en un estudio científico sobre las propiedades de la luz, tratando de llegar a algún marco sistemático y lógico para entender el color. Demostró que todos los matices espectrales se hallan presentes en la luz blanca y realizó a partir de estos el primer círculo cromático que representaba las relaciones entre los colores (centro: blanco, mezcla de todos).

Goethe

En contra de Newton, Goethe se concentró en el color como un fenómeno visual que tenía lugar en el ojo, en vez de concebirlo como un aspecto de la luz. Ordenó el color en polaridades (tienen siempre un contrario): positivos o negativos. Añade al color psicología. Influyó en artistas como Friedrich, Turner y Runge.

Runge

Runge presentó las relaciones entre colores como una esfera: los matices puros aparecían en torno a su ecuador, a lo largo del eje central había una escala de valores gris, desde el negro de abajo al blanco de arriba. Los colores se hallaban graduados en 7 intervalos. 50 años más tarde adoptó el mismo modelo, pero con forma de estrella.

Rood

Rood tenía obsesión en definir con exactitud las parejas de complementarios. Realizó una amplia investigación sobre la óptica del color. Identificó las tres variables principales que determinan las diferencias entre colores como pureza (saturación), luminosidad (valor) y matiz.

Munsell

Munsell desarrolló las normas básicas de los colores a partir del primer modelo matemático del color. Utilizó tres descripciones para describir las variables del color: matiz, valor y croma (saturación), cada uno saturado en intervalos iguales.

Hay variaciones en el tono por la saturación y luminosidad.

Ostwald

Para cuantificar las variables cromáticas, Ostwald se basó en intervalos matemáticos del negro al blanco, dentro de una progresión geométrica en vez de aritmética y en un análisis de la luz aparentemente reflejada o absorbida por una superficie (34 colores).

Entradas relacionadas: