Evolución de las Teorías del Universo: De Aristóteles a Giordano Bruno
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Física Aristotélica: La Estructura del Universo
Aristóteles (384 - 322 a.C.)
- El centro del Universo era el centro de la Tierra.
- Alrededor giran 7 planetas en órbitas circulares perfectas: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. En la octava esfera están las estrellas.
- Los 4 elementos (tierra, fuego, aire y agua) eran distintos a los materiales con los que estaban hechos los astros. Este material se denominaba éter (aether).
- Teoría del movimiento: la dinámica está principalmente determinada por las características y naturaleza de las sustancias con que están formados los objetos. El movimiento se puede dar siempre y cuando alguna forma de energía empuja en cierta dirección (presenta fallas).
- La interpretación del movimiento como una interacción del objeto que se mueve y el medio a través del cual lo hace; el medio es fundamental.
- La velocidad con la que se desplazan las cosas era inversamente proporcional a la densidad. El vacío haría que la velocidad sea infinita, por eso no tenía sentido la noción de vacío.
Ptolomeo
- Astrónomo, químico, geógrafo, matemático y astrólogo.
- Almagesto (el gran tratado).
- Heredero de la concepción de Universo de Platón y Aristóteles pero empírico.
- Estudió lo existente como observaciones de Hiparco de Nicea del movimiento planetario con el objetivo de construir un modelo geométrico que explicase posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir posiciones futuras.
Copérnico
- Primer modelo heliocéntrico (órbitas alrededor del sol).
- Órbitas circulares.
- Universo finito y esférico.
Tycho Brahe
- Astrónomo danés (1546-1601).
- Diferencia con Copérnico: vuelve al modelo geocéntrico; universo amplio e ilimitado.
- Recolección de datos: utilizados por su discípulo Kepler.
- Mayor observador en la era previa a la invención del telescopio.
Giordano Bruno
- 1548 – 1600; llega a Inglaterra en el 1584.
- Vuelve al modelo heliocéntrico de Copérnico.
- “No hay nada en reposo en el universo”.
- Las estrellas son los centros de otros mundos.
- Preso en Italia por 7 años y quemado en la hoguera.
Consecuencias de su herejía:
- Hostilidad de la Iglesia hacia la teoría de Copérnico.
- Atención en la idea de Universo amplio e ilimitado.