Evolución y Tipologías del Poblamiento Rural en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Poblamiento Rural en España: Evolución y Tipologías

A principios del siglo XX, la mayoría de la población española era rural. Sin embargo, a partir de 1960, se produjo una fuerte emigración desde el campo hacia las ciudades. Hoy en día, solo unos 20 de cada 100 españoles viven en núcleos rurales.

Hasta el siglo XX, España fue un país marcadamente rural. Este patrón de poblamiento es fruto de una larga evolución histórica en la que nuestros antepasados se fueron adaptando a las diversas condiciones de clima y relieve, con el fin de explotar los recursos naturales a su alcance. Consecuencia de esta evolución es la diversidad de poblamiento y hábitat que encontramos en España.

Tipos de Poblamiento Rural

Se distinguen principalmente tres tipos de poblamiento rural:

  • Poblamiento disperso: Las casas se distribuyen de forma individual por todo el espacio agrario.
  • Poblamiento concentrado: La población se agrupa en una aglomeración de casas, formando un núcleo urbano, de forma independiente a la tierra de cultivo.
  • Poblamiento intercalar: Aunque más cercano al disperso, agrupa edificios concentrados en torno a un núcleo original, con otros separados formando pequeños grupos de casas (barrios) o incluso viviendas individualizadas, pero dependientes del núcleo original, donde se sitúan los edificios comunitarios.

Tipologías de Hábitat Rural

El hábitat rural en España presenta diversas formas, adaptadas a los materiales y condiciones locales:

  • La casa de piedra: La piedra puede aparejarse, según su tipología, con cemento, barro o cal.
  • La casa de madera entramada: La estructura de madera se proyecta al exterior de la casa y se rellena con mampostería, ladrillo, etc.
  • La casa de barro: Utiliza como material barro mezclado con paja, crudo o secado al sol.
  • La casa bloque: Todas las dependencias (vivienda, granero, establo, etc.) están bajo el mismo techo, ya sea en uno o más pisos.
  • La casa patio: Con origen en las casas romanas, se localiza en la España seca y se caracteriza por situar las distintas dependencias en torno a un patio que puede ser central o lateral.

El Fenómeno Rururbano

Muchos pueblos cercanos a las ciudades han sido absorbidos por estas, hasta convertirse en meros barrios. Otros han perdido su aspecto rural y se han transformado en ciudades dormitorio, totalmente dependientes de la gran ciudad.

Este fenómeno también incluye la atracción de actividades económicas no necesitadas de grandes avances tecnológicos ni de mano de obra especializada, hacia espacios rurales bien comunicados en búsqueda de suelo barato y trabajadores menos conflictivos.

Entradas relacionadas: