Evolución del Tráfico Marítimo: Factores Clave y Tipos de Servicios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Evolución del Tráfico Marítimo y sus Factores Clave

Factores que Impulsan el Desarrollo del Tráfico Marítimo

  • Crecimiento Sostenido: Este factor es de máxima importancia en el desarrollo del transporte marítimo y de la construcción naval. Está intrínsecamente ligado a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) del conjunto de las economías mundiales.
  • Economías de Escala: Se ha demostrado que el coste del transporte marítimo por tonelada de mercancía entre dos puertos disminuye a medida que aumenta el tamaño del buque. En consecuencia, el mantenimiento o la reducción de costes del transporte marítimo ha impulsado el desarrollo tecnológico, lo que ha dado lugar al crecimiento del tamaño de los buques.
  • Especialización: La evolución del buque como instrumento básico del transporte marítimo se produce mediante su adaptación al tráfico marítimo específico.
  • Costes de Manipulación de la Carga: Este es un aspecto crucial en el desarrollo del transporte marítimo, especialmente desde mediados del siglo XX. Hoy en día, la importancia de estos costes en el transporte marítimo está totalmente reconocida. El verdadero crecimiento de este coste se produjo durante el siglo XX, sobre todo a partir de los años 30.

Tipos de Servicios de Transporte Marítimo: Tráfico Tramp y Líneas Regulares

Diferencias Conceptuales

A continuación, se detallan las características que diferencian el tráfico tramp de las líneas regulares en el transporte marítimo:

  1. Tipos de mercancía
  2. Cargas típicas
  3. Buques típicos
  4. Cargadores
  5. Itinerarios
  6. Mercado
  7. Fletes y condiciones
  8. Documento de contrato

Tráfico Tramp

  1. Tipos de mercancía: Cargamentos homogéneos, materias primas poco elaboradas de bajo valor, a granel.
  2. Cargas típicas:
    • Graneles líquidos: petróleo crudo y derivados, gases licuados, productos químicos.
    • Graneles sólidos: carbón, mineral de hierro, otros minerales, grano, madera.
  3. Buques típicos: Buques tanque, graneleros, OBOs (Ore/Bulk/Oil).
  4. Cargadores: Uno o muy pocos.
  5. Itinerarios: Discrecionales (tramp).
  6. Mercado: Muy transparente.
  7. Fletes y condiciones: Se negocian en cada caso.
  8. Documento de contrato: Póliza de fletamento + conocimiento de embarque.

Líneas Regulares

  1. Tipos de mercancía: Carga heterogénea, mercancías elaboradas o materias primas valiosas envasadas, contenedores.
  2. Cargas típicas: Carga general convencional, contenedores, cargas rodadas, refrigerados.
  3. Buques típicos: Portacontenedores, Roll-on/Roll-off, polivalentes convencionales, frigoríficos.
  4. Cargadores: Numerosos.
  5. Itinerarios: Fijos y predeterminados.
  6. Mercado: Cartelizado, cooperación entre empresas.
  7. Fletes y condiciones: Tarifas públicas, contrato de adhesión.
  8. Documento de contrato: Conocimiento de embarque.

Entradas relacionadas: