Evolución del Turismo y Desarrollo Urbano en España: Claves y Desafíos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Evolución del Turismo en España
El turismo se define como el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual, con objetivos de ocio, cultura o gastronomía, entre otros. Se pueden distinguir varias etapas en su desarrollo en España:
- Década de 1960: Los planes de desarrollo del franquismo impulsaron el turismo de "sol y playa".
- A partir de 1989: Se produce una llegada masiva de turistas, diversificándose la oferta y mejorando la calidad.
Factores que Impulsan el Turismo
- Buen clima
- Gastronomía
- Patrimonio cultural
Desafíos del Sector Turístico
- Trabajo temporal y precario
- Bajo gasto por turista en algunos segmentos
- Impacto de la crisis económica global
- Competencia de plataformas de contratación por internet
- Fuerte competencia de otros destinos turísticos
- Intrusismo profesional
- Impacto ambiental negativo
- Estacionalidad del turismo de "sol y playa"
Soluciones Propuestas
- Diversificar la oferta turística
- Crear alternativas al turismo tradicional
- Desarrollar programas de ayudas al sector
- Evitar agresiones al medio ambiente
Importancia de los Transportes
Los transportes son fundamentales por las funciones que desempeñan. El crecimiento de la red de transportes en España ha sido espectacular durante la segunda mitad del siglo XX.
Transporte por Carretera
La red principal de carreteras integra las vías estatales. La red de alta capacidad, compuesta por autovías y autopistas, ha experimentado un gran crecimiento. El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) prevé un aumento significativo en kilómetros de autovías y autopistas.
Transporte Ferroviario
El transporte ferroviario es el más eficiente para las cercanías de las grandes ciudades y para las distancias medias, especialmente con los trenes de alta velocidad. Además, es un medio de transporte poco contaminante. Las estaciones suelen estar ubicadas en el centro de las ciudades y la tasa de accidentes es baja.
La red ferroviaria, gestionada por RENFE, experimentó una notable modernización a finales de la década de 1970. La revolución en el transporte ferroviario ha llegado con las líneas de alta velocidad (AVE).
Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas
Centro Histórico
El centro histórico refleja el pasado de la ciudad, con su plano antiguo. Desde 1920, esta zona ha sufrido un proceso de degradación, caracterizado por viviendas de renta baja, concentración de la prostitución y presencia de inmigrantes y ancianos.
Barrio Central (CBD)
El Central Business District (CBD) se caracteriza por edificios de gran altura debido al elevado valor del suelo, calles amplias, intensa actividad económica (bancos, etc.) y ser el punto neurálgico del transporte urbano. Es la zona más ruidosa de la ciudad.
Ensanches
Los ensanches surgieron en el siglo XIX, como el Plan Cerdá en Barcelona y Valencia, o la Ciudad Lineal en Madrid, con calles paralelas a la calle Colón.
Periferia
La periferia comprende las afueras de la ciudad, donde se ubican áreas industriales, parques y zonas residenciales de clase media.