Evolución del Turismo en España: De Fenómeno de Masas a la Búsqueda de Calidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
El Turismo en España: De Fenómeno de Masas a la Búsqueda de Calidad
El despegue del turismo como fenómeno de masas a nivel mundial se produjo a finales de los años 50. En esta época, la buena situación económica de los países industriales generalizó la práctica de las vacaciones pagadas, que, junto con el desarrollo de los transportes por carretera y aéreos, permitió el desarrollo turístico a gran escala.
España se encuentra entre los principales países receptores de turistas del mundo, solo superada por Francia, Estados Unidos y China. Actualmente, recibimos unos 82 millones de turistas extranjeros, y las actividades turísticas suponen alrededor del 12% del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo nacional.
El Modelo Turístico Español: Orígenes y Características
Nuestro modelo turístico, perfilado en los años 60, se caracterizó por el predominio de una clientela masiva, de poder adquisitivo medio o medio-bajo, alojada en hoteles y apartamentos de categoría media en zonas de playa. Este modelo presentaba una fuerte dependencia comercial de las grandes agencias turísticas internacionales (Tour operators).
El éxito inicial de este modelo se basó en la existencia de excelentes condiciones naturales (sol y playa) en un país percibido como económico (bajos salarios, precios reducidos). Esta combinación provocó la construcción masiva de hoteles y apartamentos en las zonas litorales.
Crisis y Desafíos del Modelo Tradicional
Desde finales de los años 80, el modelo turístico español entró en crisis por diversos motivos:
- Las subidas de precios y problemas monetarios convirtieron a España en un país más caro, sin que por ello mejorara la calidad percibida. Esto llevó a los operadores a buscar destinos turísticos más baratos.
- Las infraestructuras se saturaron en temporada alta, provocando numerosas retenciones en las carreteras.
- La excesiva masificación ha contribuido a la degradación de playas y entornos naturales.
Hacia una Reconversión y Diversificación
La reconversión del turismo español debe apuntar hacia ofertas de mayor calidad, cuidando esmeradamente el aspecto ecológico y potenciando, además de las playas, las rutas interiores, que poseen grandes valores naturales y artísticos.
Resiliencia y Crecimiento Reciente
En los últimos años, sin embargo, la crisis del sector se ha suavizado debido a acontecimientos externos y el sector turístico ha vuelto a crecer. Muchos de nuestros competidores potenciales más próximos, como Turquía, Egipto y el Magreb, han enfrentado graves problemas en el sector debido al fenómeno del integrismo islámico. Es notable que el turismo ha sido el único sector que no ha caído de modo importante tras la crisis económica de 2008, demostrando su resiliencia.