Evolución del Turismo en España: De las Masas a la Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

1. El modelo de turismo de masas

Fue el turismo de masas de “sol y playa”. Se caracteriza por una oferta turística abundante y barata, muy concentrada temporalmente en verano y espacialmente en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo. También se observa la dependencia de tour-operadores en la comercialización del turismo y la despreocupación por el impacto medioambiental.

Factores que consolidaron este modelo

  • Factores económicos: El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional incrementó la clase media y permitió a los trabajadores disfrutar de tiempo libre y de dinero. Se redujo la jornada laboral, se generalizaron las vacaciones y se facilitó la incorporación de la mujer al mercado laboral.
  • Progreso del transporte: Facilitó el traslado, abaratando el costo del avión.
  • Factores de proximidad: La cercanía geográfica a la clientela europea.
  • Recursos naturales: Excelentes recursos naturales, especialmente los relacionados con el turismo de “sol y playa”.
  • Recursos culturales: Monumentos, tradiciones y gastronomía.
  • Bajo coste: Debido a la peseta en 1959.
  • Infraestructuras y servicios: Existencia de infraestructuras y servicios adecuados a la demanda.
  • Política estatal: Normalizó las relaciones internacionales, construyó infraestructuras y llevó a cabo una intensa propaganda de España como destino turístico.

2. La crisis del modelo de turismo de masas

Entre 1973 y 1985, el turismo pasó por un momento de crisis. Aunque continuaron creciendo el número de turistas y los ingresos turísticos, lo hicieron a un ritmo más bajo. Esta situación se debió a la crisis motivada por la subida del precio del petróleo, que afectó a la demanda turística, y luego a:

  • Problemas de la oferta turística: Los precios se encarecieron debido a la inflación y el aumento de los salarios, sin un incremento paralelo de la calidad.
  • Aparición de nuevos destinos turísticos.

3. Un nuevo modelo turístico

A partir de 1985, se recupera el ritmo ascendente de turistas e ingresos turísticos. Las causas de este nuevo auge han sido el ingreso de España en la Unión Europea, el crecimiento del turismo internacional y el inicio de un nuevo modelo turístico, basado en la calidad y en la sostenibilidad.

Características del nuevo modelo turístico

El nuevo modelo turístico se caracteriza por una oferta turística de calidad, dirigida a una demanda más diferenciada y menos numerosa, con mayor poder adquisitivo, y mejor repartida en el tiempo y en el espacio como resultado de una mayor diversificación de las modalidades de turismo.

Factores de dependencia del nuevo modelo

  • Calidad de la oferta: Basada en la mejora del servicio y de las infraestructuras, que permita compensar la disminución numérica de los turistas.
  • Diversificación de la oferta: Que debe explotar la variedad de recursos naturales y culturales.
  • Promoción del turismo: Con el fin de crear una imagen de España como destino de calidad turística.
  • Alternativas a la dependencia de los turoperadores: Que son empresas que ofrecen un paquete turístico, que el cliente paga en el país emisor, de forma que la mayor parte del gasto se queda en su país.
  • Sostenibilidad medioambiental: O equilibrio entre desarrollo turístico y conservación medioambiental.

Nuevos modelos de turismo

En las últimas décadas, están cobrando importancia objetivos culturales y deportivos, que están estimulando el turismo cultural. Han surgido nuevos modelos de turismo orientados a:

  • Turismo de invierno: Que ha impulsado las instalaciones de esquí, contribuyendo al desarrollo de espacios con escasos recursos.
  • Turismo rural: Causado por el gran interés por la naturaleza, lo que está contribuyendo a crear iniciativas turísticas en áreas deprimidas y abandonadas ante las escasas perspectivas de trabajo.
  • Turismo termal: Nuevas aportaciones como la aromaterapia, balnearios urbanos, y también a la oferta de descanso y relax.
  • Turismo enológico: Es una nueva variedad de turismo gastronómico gracias a la gran riqueza vitivinícola de España.
  • Turismo ecológico: Enfocado hacia actividades turísticas donde se potencia la sostenibilidad y el turismo “ético”.

Entradas relacionadas: