Evolución del Turismo en España: Del Modelo Tradicional a la Era Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Modelo Turístico Tradicional

El modelo turístico implantado en la década de 1960 fue el turismo de masas de “sol y playa”. Se caracterizaba por una oferta turística abundante y barata, dirigida a una demanda homogénea y masiva, de poder adquisitivo medio o medio-bajo, muy concentrada temporalmente en verano y especialmente en las zonas de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo. También eran rasgos característicos de este modelo la dependencia de tour-operadores internacionales en la comercialización del turismo y la despreocupación por su impacto medioambiental.

Factores que Consolidaron este Modelo en los 60

Externos:

  • Desarrollo económico de Europa occidental y septentrional tras la II Guerra Mundial: Incrementó la clase media y permitió a los trabajadores disfrutar del tiempo libre y de dinero para el ocio. También lo favoreció la reducción de la jornada laboral, las vacaciones pagadas y la incorporación de la mujer al mundo laboral.
  • Progreso del transporte: Abaratamiento del transporte, mejora de trenes y carreteras, y generalización del automóvil.

Internos:

  • Proximidad geográfica de España a Europa
  • Excelentes recursos naturales (sobre todo “sol y playa”)
  • Recursos culturales (monumentos, tradiciones, gastronomía…)
  • Bajo coste debido a la devaluación de la peseta en 1959 (Planes de Estabilización)
  • Existencia de infraestructuras y servicios adecuados a la demanda (hoteles, restauración…)
  • Política estatal: Normalizó las relaciones internacionales, promoviendo una intensa propaganda de España como destino turístico. Se convirtió en el medio para financiar la industrialización y equilibrar el déficit de la balanza comercial.

La Crisis del Modelo Turístico Tradicional

Entre 1973 y 1985, el turismo español pasó por un momento de crisis. Aunque siguió creciendo el número de visitantes, no llegó al número mundial. El problema comenzó con la crisis económica debida a la subida del petróleo y otras causas de fondo:

  • Problemas de la oferta turística española: Los precios se encarecieron por la inflación y el aumento de salarios, sin un incremento paralelo de la calidad. Además, faltaba adaptación a las nuevas exigencias de la demanda (mejores infraestructuras, diversificación de las modalidades turísticas, etc.)
  • Aparición de nuevos destinos competidores en el norte de África, Balcanes o zonas lejanas como el Caribe o el sureste asiático.

Características del Turismo Español

La Oferta Turística

Es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista. Están los vendedores del producto, que son las instituciones que promocionan el turismo en ferias, oficinas y agencias de viaje; y las instalaciones turísticas, que son las que cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.

La oferta de alojamiento es amplia y se concentra en el litoral mediterráneo y las islas, aunque va creciendo en el interior. Hay más de un millón y medio de plazas en establecimientos hoteleros variados, en su mayoría de categoría media o baja; y más de diez millones de plazas en establecimientos extrahoteleros (campings, apartamentos…).

La oferta de manutención incluye la restauración. Los más visitados son los de dos tenedores (nivel medio).

La oferta de recreo incluye instalaciones deportivas, parques recreativos, estaciones de esquí, etc.

La Demanda Turística

Es el colectivo que solicita los servicios turísticos. Inicialmente estuvo dominada por el turismo extranjero; sin embargo, en la actualidad, la demanda interna ha crecido.

La Demanda Extranjera

Procede en su mayoría de Europa occidental y del norte (británicos, alemanes, franceses, nórdicos…). Es predominantemente estival y se concentra en las zonas de sol de la costa e islas. Recurre normalmente a la reserva de paquetes turísticos (reserva previa de casi todos los elementos del viaje) y al alojamiento en hotel. Aunque el uso masivo de Internet o la aparición de las compañías aéreas de bajo coste ha hecho crecer las reservas directas.

La Demanda Nacional

Procede de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana principalmente. Se reparte más a lo largo del año, por la cercanía y la existencia de puentes o fiestas españolas, pero aún así se concentra en verano y en la zona de costa e islas. Se contrata más directamente y se alojan más en establecimientos extrahoteleros, casas de amigos, etc.

Entradas relacionadas: