Evolución del Turismo: Globalización, Personalización y Nuevas Dimensiones del Ocio
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Globalización y la Creación de Nuevos Paisajes Turísticos
La globalización ha creado un buen número de nuevos paisajes turísticos, desde la ciudad turística global, destinada al consumo mundial, enclave natural, cultural o artificial que se despliega como un parque temático universal, hasta infinitas combinaciones entre lo global y lo local, formando síntesis, con precios adaptados y encantos locales con tópicos culturales y económicos mundiales (Alonso, 2009).
Desconcentración Espacial y Nuevos Consumos de Espacios Turísticos
Cada vez más, los desplazamientos turísticos tienen por objetivo el consumo de espacios y experiencias turísticas, y no únicamente de equipos turísticos y su recurso principal (que en el turismo de masas se concentraría en la playa y el hotel). El nuevo turista se orienta hacia nuevas actividades turísticas que tienden a la desconcentración espacial conectadas a nuevas experiencias personales.
Turismos Temáticos Ligados a la Industria del Ocio-Turismo
La actividad turística se entremezcla con otras muchas actividades de ocio e incluso no ociosas, integrándose con otras esferas de la vida social. El carácter turístico de un lugar pasa a estar conectado con otras dimensiones vitales o sociales, de forma que es más apropiado denominarla “industria del ocio”.
Personalización y Experiencia Individualizada del Consumo Turístico
La Demanda Influye Crecientemente en la Oferta Turística
El uso de las tecnologías de Internet mediante páginas Web permite al turista potencial tomar decisiones con mayor amplitud de posibilidades para organizar el viaje. De esta manera, pueden acceder a conocer directamente la oferta de servicios y las opiniones de otras personas con intereses semejantes a los suyos.
Importancia Creciente de la Experiencia Individual
En el actual contexto de sociedad de consumo crecientemente complejizada, los individuos persiguen experiencias satisfactorias en la realización de sus actividades de ocio turístico, y no sólo productos o servicios concretos. Es un nuevo componente intangible que se incorpora a los servicios o bienes turísticos, que se sustancia en experimentar: emociones satisfactorias, renovar los vínculos con la tradición, la búsqueda de autenticidad o la innovación, el desarrollo de la individualidad, etc. Elementos imaginarios que se combinan de forma real o recreada haciendo posible que se despliegue un caudal de experiencias en el turista.
Nuevas Dimensiones del Ocio Turístico
Dimensión cultural: Responde a un conjunto amplio de nuevas actividades, donde el componente intelectual es predominante: museos, música, teatro, cine, formación, historia, patrimonio, arquitectura, arte. Responde a un turismo urbano, de clases medias profesionales, que se conecta en ocasiones con algunas de estas actividades del denominado “ocio serio” (Codina, 1999).
Dimensión natural: Relacionada con todo lo vinculado a la naturaleza: parques nacionales, turismo rural. Evidencia un rechazo claro de lo urbano y la masificación, y no abarca a distintos grupos sociales.
Dimensión psico-corporal: Centrada en el cultivo y recuperación del cuerpo, y lo hace a través de actividades deportivas y relativas a la salud, tanto física como psíquica (meditación, por ejemplo).
Dimensión “posmoderna”: Basada en la búsqueda de recreación en un sentido puro, y da lugar a la complejización de los espacios turísticos tradicionales, a los parques temáticos o grandes centros de ocio nocturno. Lo principal es el entretenimiento y la diversión.