Evolución del Turismo Litoral en España: Hitos y Estrategias del Siglo XX y XXI
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
El turismo litoral en España ha experimentado una evolución significativa a lo largo del siglo XX y principios del XXI, marcada por importantes hitos en la política turística del país.
Orígenes y Primeros Impulsos (Principios del Siglo XX)
Durante las primeras décadas del siglo pasado, España enfrentó desafíos significativos en términos de infraestructura turística, transporte y calidad de alojamiento. Sin embargo, el establecimiento del Patronato Nacional del Turismo en 1928 marcó un punto de inflexión al sentar las bases de la política turística española. Este organismo se centró en promocionar los activos patrimoniales y naturales del país a nivel internacional, así como en mejorar la oferta hotelera, dando origen a iniciativas emblemáticas como la red de Paradores Nacionales.
Desarrollo y Modernización (Mediados del Siglo XX)
El impulso continuó con el desarrollo del transporte, incluyendo la mejora de las carreteras que conectaban Madrid con otras provincias, lo que facilitó el acceso a las zonas litorales. El boom turístico de los años 60 llevó a un rápido desarrollo en las zonas costeras, consolidando a España como un destino de sol y playa de referencia.
La Era Post-Franquista y la Descentralización (Desde 1976)
A partir de 1976, con el cambio político y el inicio de la administración de las comunidades autónomas, la política turística española entró en una nueva fase. La creación del Ministerio de Información y Turismo en 1976, tras el final del régimen franquista, señaló un nuevo capítulo en la política turística española. Posteriormente, en 1985, se creó el Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. Este ministerio, observando la situación del sector en España, tomó la decisión estratégica de desestacionalizar la oferta turística y buscó soluciones para mejorar la calidad del servicio.
Para fomentar la desestacionalización, se promovió el turismo interior, ya que el modelo de sol y playa era el más popular en aquel entonces, buscando diversificar la oferta y distribuir los flujos turísticos a lo largo del año y por todo el territorio nacional.
Estrategias Actuales y Futuro Sostenible (Siglo XXI)
La política turística española ha continuado evolucionando con la aprobación de diversos planes nacionales e integrales, como el Plan Nacional e Integral del Turismo (2012-2015) y el Plan de Turismo Español Horizonte (hasta 2020). Estos planes, orientados hacia un enfoque sostenible y competitivo, reflejan el compromiso de España con un turismo responsable y de calidad.
El futuro del turismo litoral español se encuentra ligado a la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, que busca promover un sector turístico que sea socioeconómica y ecológicamente responsable, competitivo y rentable.