Evolución del Turismo Rural en España: Etapas y Cambio de Paradigma

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Etapas en la Evolución del Turismo Rural

Etapa Inicial

El objetivo de esta etapa inicial era aportar una renta complementaria a la economía familiar rural a través del alojamiento. Las mujeres tuvieron un papel destacado, ya que diversificaron sus actividades, se encargaron de promocionar las zonas, dar acogida y preparar las comidas y los alojamientos para los primeros turistas rurales.

Segunda Etapa

Objetivos:

  • Acción conservacionista patrimonial: la recuperación de viviendas tradicionales para usos turísticos, con la estrategia de recuperar y evitar el deterioro del patrimonio arquitectónico.
  • Acción económica: ayudar a la revitalización de una industria complementaria a la actividad agrícola y facilitar actividades complementarias de renta a la agricultura.
  • Acción demográfica: frenar el despoblamiento del espacio rural a través de la creación de empleo, tanto directo en la propia actividad turística como indirecto a partir de otras actividades.

Tercera Etapa

Consolidación del producto en todo el territorio nacional, aunque con ciertas disparidades territoriales. Claro consumo del turista nacional frente al internacional.

Actualidad

Se concentra en las regiones más grandes, aunque existen disparidades territoriales llamativas. Características fundamentales:

  1. Una mayor oferta y un incremento continuado de la demanda.
  2. Distribución territorial con grandes disparidades regionales.
  3. Predominio de la modalidad de alquiler íntegro.
  4. Nuevo papel de la mujer en el medio rural.
  5. La mayor profesionalización de los empresarios rurales.
  6. Procedencia de los alojados.

Evolución del Turismo Rural: Un Cambio de Paradigma

Nuevo Paradigma del Turismo Rural

  • Presencia cada vez mayor de propietarios y promotores urbanos.
  • Pérdida de los objetivos de diversificación y complementariedad de renta agraria.
  • Pérdida de identidad y especificidad del producto.
  • Pérdida de definición del producto, en el que el alojamiento pasa a ser casi el elemento definitorio.
  • Transformación de la tipología de casas rurales, pasando del modelo de alquiler por habitaciones al de casa completa.
  • Alejamiento de la cultura y realidad rural.

Entradas relacionadas: