Evolución urbana de la ciudad y conceptos clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Evolución urbana de la ciudad

El barrio Jardín se construyó en dos fases. La primera parte se desarrolló hacia el sur, hasta la ciudadela, y la segunda parte se extendió más allá de la Ciudadela. En la primera fase, la torre fue de baja densidad, con edificios de baja altura y chalets. Sin embargo, debido al aumento del precio del suelo en los años 70, se llevaron a cabo procesos de renovación. En la segunda fase, después de la guerra civil, los edificios aumentaron su altura. Inicialmente, los edificios residenciales eran para las clases medias, pero a partir de los años 50 se destinaron a otros usos como comerciales, financieros, instalaciones industriales y barrios obreros. La construcción del ferrocarril en el norte de la ciudad propició la aparición de barrios obreros de trama cerrada, edificios de baja calidad y deficiencias en equipamientos básicos.

La Ciudad Jardín se encuentra adosada al ensanche burgués, con trama abierta y viviendas unifamiliares con jardín y huertos.

En la periferia, a partir de los años 60, se produjo un auténtico crecimiento urbano debido a la importancia industrial de la ciudad, con empresas metalúrgicas, automovilísticas y textiles. También se sumaron funciones administrativas, comerciales y universitarias. En la periferia encontramos diferentes áreas caracterizadas por los usos del suelo, residenciales de diversas categorías con trama abierta o cerrada, y variaciones en los edificios. Destaca el tercer ensanche urbano, ubicado al oeste de la ciudadela, donde el plano se organiza en torno a una avenida principal y el resto de las calles se adaptan a la antigua red de caminos. También se observa un proceso de terciarización, con zonas comerciales ubicadas al norte, cerca de las principales carreteras. En la zona de equipamientos, como el campus universitario, el campo de fútbol, el aeropuerto y las zonas deportivas, surgieron en la periferia buscando espacios más baratos y amplios. La estructura urbana se complementa con una franja periurbana en la que la ciudad se adentra en el campo, sirviendo como vías de acceso principales. El área suburbana se caracteriza por ser un espacio discontinuo en el que se mezclan los usos del suelo (áreas urbanas).

Conceptos clave

  1. GLOBALIZACIÓN: Integración a escala planetaria de fenómenos económicos, políticos, sociales, financieros, ecológicos y culturales. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la liberalización de los mercados internacionales han sido los facilitadores de este proceso.
  2. INTERCAMBIO DESIGUAL: Teoría según la cual los intercambios comerciales entre los países desarrollados y no desarrollados han estado marcados por notables diferencias en los productos industriales y materias primas.
  3. FMI: Siglas que designan al Fondo Monetario Internacional, institución creada junto con el Banco Mundial. Su función principal es establecer las normas que han de cumplir los países que necesitan asistencia financiera internacional para acceder a los préstamos del Banco Mundial.
  4. BANCO MUNDIAL: Institución creada como complemento financiero del FMI. Los fondos del Banco Mundial provienen de las cuotas que aportan los países desarrollados.
  5. ONU: Siglas que designan a la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, creada en la Conferencia de San Francisco de 1945. Allí se aprobó la Carta de las Naciones Unidas, que mantiene la paz y la seguridad mundial, los derechos humanos, etc.
  6. OMC: Siglas que designan a la Organización Mundial del Comercio, institución internacional creada en 1995 para gestionar los acuerdos comerciales negociados por sus miembros. Cooperan con el FMI y el Banco Mundial.
  7. OTAN: Siglas que designan a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, creada en 1949 por 10 países de Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá. Su objetivo era crear un sistema de defensa colectivo que asegurase la defensa mutua de sus miembros frente a una agresión externa proveniente de la URSS.
  8. CEE: Comunidad Económica Europea. Institución creada por el Tratado de Roma en 1957, firmado por los seis países fundadores. Surgió como un mercado común basado en la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales.

Entradas relacionadas: