Evolución Urbana en España: Modelos de Crecimiento y Planificación del Siglo XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Crecimiento Urbano y la Transformación de las Ciudades

Las ciudades crecen y se transforman. Necesitan zonas modernas y bien dotadas para la vivienda de la burguesía, llamadas **ensanches**. Estos espacios presentarán las mejores condiciones: **agua corriente**, **alcantarillado**, **aceras** y mejores calidades. El modelo de estos ensanches lo establecen **Ildefonso Cerdá** en Barcelona y **Castro** en Madrid. Su plano es en forma de **cuadrícula ortogonal**, con calles anchas; además, las manzanas son grandes y de edificación abierta, aunque con el paso del tiempo se fueron densificando. En el trazado ortogonal, sobre todo cuando es de grandes dimensiones, se corta mediante una o varias **vías de carácter transversal o diagonales** con el fin de facilitar la comunicación entre los extremos de la ciudad. Además, algunas calles se hacen más anchas.

Intervenciones en el Casco Histórico

Debido a las degradaciones del casco histórico, se llevaron a cabo **operaciones urbanísticas de carácter interior**, recibiendo el nombre de **Grandes Vías**, para comunicar unas zonas de la ciudad con otras y para mejorar las condiciones de vida en el interior (ej. **Gran Vía**).

Urbanizaciones Periféricas y Nuevos Modelos

Se pueden llamar **suburbios** y se localizan cerca de las fábricas. En esos espacios, también surgieron las **infraviviendas**, construidas cerca de las fábricas y sin ningún servicio para los recién llegados. Para paliar esta situación, existieron las **Leyes de Casas Baratas**, que consistían en construir viviendas de mejor calidad para obreros. Estas leyes son propias de comienzos del **siglo XX** y se aplicaron sobre todo durante la **dictadura de Primo de Rivera**. También integraban las ventajas del campo. Esta idea nació en **EE. UU.** De esta manera, la ciudad crece mucho en su superficie. En España no triunfó tanto.

La Ciudad Lineal

Y por último, la **Ciudad Lineal**, un proyecto diseñado por **Arturo Soria** para construir una urbanización de baja densidad siguiendo una vía circular que rodearía Madrid a 7 km. Su concepto era similar al de la **Ciudad Jardín**. Junto a todo ello, surgieron **nuevos barrios obreros** en la periferia.

La Etapa del Desarrollismo

La Etapa del Desarrollismo fue el segundo periodo del régimen franquista en el que España creció económicamente. El Estado creó organismos y aprobó leyes, como la **Ley del Suelo**, haciéndose cargo del urbanismo y la construcción. En esta etapa, la **planificación urbanística** se subordinó al desarrollo de las **infraestructuras turísticas** (ej. **Benidorm**) y al beneficio particular. La construcción aumentó mucho como consecuencia, pero la mayoría de las construcciones incumplían la normativa por exceso de volumen (ej. **San Lorenzo**). En esos años 60 y 70, había una normativa urbanística que era sistemáticamente incumplida, ya que la multa era muy baja.

Entradas relacionadas: