Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Origen de Madrid
La ciudad se emplaza en la margen izquierda del río Manzanares. La zona originaria del siglo XI se sitúa en torno a un antiguo alcázar, hoy el actual Palacio Real. La ciudad, hasta 1561, ocupaba un diámetro que se podría establecer desde el antiguo alcázar hasta la Puerta del Sol. A partir de esa fecha, la ciudad empezaba a crecer. Los límites que encontramos del siglo XIX quedarían establecidos al norte por las calles que conducen desde la calle de la Princesa hasta la Plaza de Colón, bajaría por la Castellana y el Paseo del Prado para, siguiendo por las rondas de Atocha, Toledo y Segovia, llegar al Palacio Real.
Intervenciones Urbanísticas
Tenemos intervenciones urbanísticas importantes del siglo XVII, como la Plaza Mayor. A finales del siglo XIX se proyecta la Gran Vía, que se iniciará a partir de 1910 y cambiaría la fisonomía del casco antiguo, convirtiéndose en el lugar donde se concentrarían las actividades terciarias, con edificios majestuosos al servicio de la burguesía.
Problemáticas del Casco Antiguo
Los problemas que afectan hoy al casco antiguo son el progresivo vaciamiento de los inmuebles por la deficiente habitabilidad de las viviendas, el deterioro de algunos edificios históricos y la saturación y congestión de oficinas, equipamientos y comercios.
El Ensanche de Madrid
Al norte y este del Parque del Retiro, antiguo jardín de uno de los palacios reales, y al norte del casco antiguo que hemos señalado antes, encontramos el ensanche de Madrid. La zona noreste del parque es conocida como Barrio de Salamanca, proyectado para alojar a la burguesía. Hoy se ve sometido a un proceso de terciarización en sus principales ejes. Al sur del Parque del Retiro y el casco antiguo, encontraríamos los barrios populares del siglo XIX e instalaciones industriales que hoy en día están siendo rehabilitadas, sobre todo para equipamientos de servicios a estos barrios.
La Periferia de Madrid
Observamos una gran vía de comunicación que rodea el núcleo central de la ciudad, la M-30. En esta zona se sitúan barrios obreros. Suelen ser barrios de trama abierta, con edificación en bloques o aislada, monótona y de baja calidad, que han envejecido de manera prematura. También se sitúan los equipamientos. En este caso, podemos observar en la zona noroeste la Ciudad Universitaria y el Parque de la Casa de Campo.
Recuperación del Río Manzanares
Actualmente se están llevando a cabo intervenciones en torno al río Manzanares para recuperarlo para la ciudadanía como lugar de ocio, a modo de parque lineal.