Evolución de la URSS: Desde su Formación hasta su Disolución y Comparativa con Japón

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Evolución de la URSS: Desde su Formación hasta su Disolución

Formación y Expansión Territorial

La Unión Soviética se estableció en 1922, fundada por la Rusia bolchevique, la República Socialista Soviética de Ucrania, la República Socialista Soviética de Bielorrusia y la República Socialista Soviética de Transcaucasia. En 1924, se formaron la República Socialista Soviética de Turkmenistán y la República Socialista Soviética de Uzbekistán. En 1936, la RSS de Transcaucasia se dividió en la RSS de Armenia, la RSS de Azerbaiyán y la RSS de Georgia. Finalmente, en 1945, se crearon la RSS de Lituania y la RSS de Moldavia.

Causas de la Caída del Gobierno de Gorbachov

Entre las causas de la pérdida de gobierno de Gorbachov se encuentran las fracturas en el comunismo y la reducción de la administración central. El Tratado de la Unión, que dejaba al gobierno central solo los asuntos de defensa y política exterior, y el Tratado de Pereslavl, que promovía la autonomía de las repúblicas, contribuyeron a la disolución de la URSS.

Recursos Naturales y Economía de la URSS

Agricultura y Recursos Forestales

La URSS enfrentó una crisis del grano en 1928. Los principales cultivos eran el algodón, la remolacha azucarera, la patata y el lino. El clima representaba el mayor problema para la agricultura. La superficie total forestal era de 1,131,116 miles de hectáreas en 1990.

Pesca y Demografía

En 1990, se pescaban 11.5 millones de toneladas de pescado; hoy en día, solo se pescan 4.2 millones de toneladas. La densidad de población era de 8.6 habitantes por km², siendo las zonas de paz las más pobladas. Por cada 100 habitantes, 16 fallecían y 10 nacían. En 2012, la natalidad superó a los fallecidos, influenciada por factores como los abortos, el tabaco, el alcohol y las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. En ese año, nacieron 1,890,000 personas y murieron 1,870,000. El 70% de la población tenía entre 15 y 64 años. La religión predominante era la Iglesia Ortodoxa.

Comparativa con Japón

Demografía y Economía

Japón contaba con una población de 127,000,000 habitantes, con una de las esperanzas de vida más altas del mundo: 80 años para los hombres y 90 para las mujeres. La tasa de desempleo era del 4%. La agricultura se centraba en el cultivo de arroz, trigo y patata. El té era un producto de gran valor. Japón era líder mundial en pesca. El 67% de su territorio estaba cubierto por bosques. El sector servicios representaba tres cuartas partes de la economía, destacando la banca y los seguros. Japón carecía de materias primas, por lo que la industria de maquinaria automotriz era vital.

Infraestructura y Transporte

Japón contaba con 128 puertos, con tres grandes bahías que manejaban el 40% del cargamento del país. Los tratados comerciales eran fundamentales para su economía.

Explotación del Hierro y Desarrollo Industrial en la URSS

Proceso de Explotación del Hierro

El proceso de explotación del hierro se dividía en las siguientes etapas:

  • Exploración: Búsqueda de yacimientos y recursos.
  • Perforación: Uso de taladros que permitían la explotación de áreas de hasta 15 metros de altura.
  • Excavación: Extracción del mineral mediante palas eléctricas.
  • Acarreo: Transporte del mineral en camiones de 90 toneladas hacia vagones en muelles de carga.

Desarrollo del Transporte e Industria

El transporte civil por carretera, agua y aire era anticuado en comparación con Occidente. Sin embargo, el transporte soviético era uno de los más grandes del mundo, al igual que su flota marina. Durante la era de Stalin, se construyeron 140,000 km de líneas férreas y 40,000 canales, construidos medio siglo antes, que resultaron vitales para el desarrollo industrial.

Entradas relacionadas: