Evolución de la Web: Del Trabajo Colaborativo a la Web Semántica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Evolución de la Web

Web 1.0 o Web Estática

Páginas diseñadas para mostrar información. Son creadas con lenguaje HTML y, una vez publicadas, solo pueden ser modificadas por el administrador, ya que requieren volver a cargar todas las páginas actualizadas. En este tipo de páginas, el usuario tiene un papel pasivo, pues es un mero observador de los contenidos expuestos.

Web 2.0 o Web Social

Páginas dinámicas, participativas y colaborativas donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose... Algunos ejemplos son los blogs, los wikis, los foros, las redes sociales, etc. Actualmente, la mayoría de páginas de Internet son del tipo Web 2.0.

Web 3.0 o Web Semántica

Páginas dotadas de significado que utilizan datos semánticos con los que se posibilita el acceso a la información de un modo más eficiente y con los que se obtienen respuestas a las preguntas formuladas de forma rápida, sencilla y especializada. Los usuarios pueden interactuar con ellas a través de entornos amigables y de asistentes virtuales como Siri o Cortana.

Web 4.0 o Web Total

Páginas, actualmente en fase de desarrollo, que pretenden añadir inteligencia artificial, imágenes en tres dimensiones y lenguaje natural a las páginas anteriores. Uno de sus objetivos prioritarios es la integración del Internet de las cosas, con el que se producirá la comunicación entre máquinas (M2M) u otros sitios web, adaptándose al contexto y sin requerir la intervención de las personas.

Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo se asemeja al trabajo en grupo en la medida en que todos sus participantes colaboran y se ayudan entre sí para alcanzar una serie de objetivos propuestos, con la diferencia de que el trabajo colaborativo se desarrolla por medio de un soporte tecnológico compartido. Al software y a las aplicaciones colaborativas también se los conoce como «groupware».

La mayoría de aplicaciones Web 2.0 permiten a varios usuarios trabajar de forma colaborativa.

Entradas relacionadas: