Evolucionismo Cultural: Orígenes, Figuras Clave y Legado en Antropología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Introducción a la Cultura y el Evolucionismo

La cultura puede ser entendida como un sistema cognitivo, como un sistema estructural o como un sistema simbólico. El evolucionismo, una corriente fundamental en el pensamiento científico, fue elaborado por Charles Darwin (1809-1882), quien apuntó en su obra seminal El origen de las especies (1859) que la diversidad de especies es fruto de un proceso de cambio o evolución, cuyo motor principal es la selección natural.

La antropología social y cultural nació en un clima intelectual dominado por esta perspectiva evolucionista y en un periodo de hegemonía europea en los asuntos mundiales, lo que influyó profundamente en sus primeras formulaciones.

Pioneros del Evolucionismo Antropológico

Edward Burnett Tylor

Edward Burnett Tylor fue pionero en la realización de trabajos cuantitativos de campo en etnología. Su obra Cultura Primitiva fue una excelente muestra de la aplicación del método comparativo, calculando, sobre una muestra de 300 sociedades, la probabilidad de correlación entre ciertos rasgos observables.

Lewis Henry Morgan

Lewis Henry Morgan fue uno de los primeros antropólogos que obtuvo datos directamente del trabajo de campo. El evolucionismo, bajo su influencia, elevó la idea de desarrollo, elaborando una historia y una ciencia natural del ser humano y estructurándola en una escala de civilizaciones. En este modelo de evolución universal y unilineal, todas las sociedades pasaban por los mismos estadios de desarrollo. Morgan dividió la evolución de la cultura en tres etapas principales:

  • Salvajismo
  • Barbarie
  • Civilización

James George Frazer

James George Frazer sostuvo que la evolución del pensamiento y el conocimiento humano se da en tres etapas sucesivas:

  • La magia
  • La religión
  • La ciencia

Johann Jakob Bachofen

Johann Jakob Bachofen estableció tres etapas en el desarrollo social:

  • La horda primitiva
  • La etapa matriarcal
  • La etapa patriarcal

Es importante señalar que casi todos estos pensadores postularon que las culturas evolucionaron conjuntamente con los tipos y razas biológicas humanas, una idea que hoy ha sido ampliamente refutada.

Críticas y Aportaciones del Evolucionismo

Metodología y Críticas

La metodología central del evolucionismo era el método comparativo. Sin embargo, el evolucionismo fue objeto de diversas críticas:

  • Se le calificó de determinista, en tanto que raza, cultura y lenguaje aparecían como fases de una misma evolución y eran tratados como parcelas íntimamente interdependientes.
  • Se le acusó de hacer especulaciones de sillón, pues se apoyaba en datos cuestionables recogidos por terceros, sin una verificación directa.
  • Postulaba un esquema unilineal de desarrollo cultural, asociado a la inevitabilidad del progreso, lo que simplificaba excesivamente la complejidad de las sociedades.
  • Fue considerado etnocentrista, ya que su idea central era que la Inglaterra victoriana representaba el mayor logro de la humanidad, juzgando a otras culturas desde esta perspectiva.

Aportaciones Reconocidas

A pesar de las críticas, al evolucionismo se le han reconocido también una serie de aportaciones significativas:

  • La imposición de una explicación científica de los fenómenos culturales, en contra de los argumentos sobrenaturales todavía dominantes en su época.
  • La lucha contra la escasez de materiales etnográficos fiables, impulsando la recolección de datos.
  • La recomendación del empleo del método comparativo como herramienta para el estudio de las culturas.

Entradas relacionadas: