Evolucionismo de Lamarck y la liberación de las manos: Teorías sobre la adaptación y la personalidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Lamarck pensaba que las especies evolucionaban por el esfuerzo de adaptación al medio. Si una especie se ve forzada por un cambio climático o de otro tipo a adaptarse a un medio ambiente nuevo, aquellos órganos que sean más idóneos a las nuevas condiciones se desarrollarán hasta adaptarse a la nueva función, mientras que los que no son utilizados se atrofiarán. Este principio lo denomina Lamarck como la 'ley de uso y desuso del órgano'. Además, Lamarck dio por sentado que los nuevos caracteres adquiridos por un ser vivo, en su intento de adaptación al medio, se pueden heredar.
La liberación de las manos: El surgimiento del bipedismo supuso la desaparición sustentadora y marchadora de las manos, que se transforman en instrumentos de presión y manipulación. La mano humana, con un pulgar perfectamente oponible a los demás dedos, que pueden efectuar movimientos de flexión y extensión, en estrecha relación con el sistema nervioso central, se convierte en un perfecto órgano para construir y manejar con precisión todo tipo de útiles y herramientas.
Situación actual:
- Hay rasgos de la personalidad determinados exclusivamente por los genes, aunque es difícil señalar cuáles.
- Hay rasgos de la personalidad determinados exclusivamente por el ambiente, como la pasión por el cine.
- Hay rasgos de la personalidad determinados por la herencia genética y por el ambiente. Se trata de aquellos rasgos en los que la constitución genética predispone al individuo a una determinada conducta, pero serán las circunstancias del ambiente las que permitan la expresión de esos genes.